El consumo de energía eléctrica cayó 4,6% en julio y acumula 11 meses a la baja

Electricidad

Los datos fueron dados por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

La demanda de energía eléctrica en todo el país cayó 4,6% interanual en julio, y sumó once meses consecutivos a la baja, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

 

La entidad señaló que continúa la tendencia recesiva de los últimos cuatro meses de 2018 y de los siete meses del presente año, que representa una fuerte caída global en el consumo de 6,6%.

 

La baja registrada en julio, según Fundelec, se generó pese a que el consumo del mes se ubicó entre los seis mejores registros de la historia en términos nominales.

 

Durante julio, la demanda neta total del Mercado Eléctrico mayorista (MEM) fue de 12.029,4 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2018, había sido de 12.603,9 GWh1.

 

Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de -4,6%.

 

A contramano, se registró un importante crecimiento intermensual de carácter estacional, que llegó al 12,9%, respecto de junio de 2019.

 

Del consumo total de este mes, el 47% perteneció a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 27% y el industrial 26%.

 

También, en comparación interanual, la demanda residencial descendió un -7,6%, mientras que la comercial bajó -0,4% y la industrial cayó un -2,5%, detalló Fundelec.

 

En cuanto al consumo por provincia, en julio, 24 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Catamarca (-44%)3, Jujuy (-19%), Tucumán (-11%), La Rioja (-11%), Santiago del Estero (-10%), San Juan (-9%), San Luis (-9%), Misiones (-6%), Córdoba (-6%), Salta (-6%), Chaco (-5%), Entre Ríos (-5%), Corrientes (-4%), La Pampa (-4%), Santa Cruz (-4%), EDELAP (-3%), Formosa (-3%), Chubut (-3%), Mendoza (-3%), Neuquén (-3%), EDEN (-3%), Santa Fe (-1%), entre otros.

 

En tanto, 2 empresas y una provincia registraron un ascenso: EDES (6%), EDEA (1%) y Río Negro (1%).

 

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires, que totalizaron un descenso conjunto de 5%, los registros oficiales indicaron que Edenor tuvo un decrecimiento de -5,9%, mientras que en Edesur la demanda descendió un -3,8%.

 

La temperatura media de julio fue de 11.7 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.8 °C, y la histórica del mes es de 11.1 °C.

 

Por último, el informe reveló que la participación de la importación a la hora de satisfacer la demanda "sigue siendo baja".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)