Protesta por la pastera UPM: la Asamblea Ciudadana Ambiental suspendió la marcha al puente

Imagen de archivo de una de las movilizaciones al “Abrazo del río Uruguay” que todos los años organiza la Asamblea Ciudadana Ambiental para protestar por la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia).

Imagen de archivo de una de las movilizaciones al “Abrazo del río Uruguay” que todos los años organiza la Asamblea Ciudadana Ambiental para protestar por la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia).

De ANÁLISIS

 

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú suspendió la tradicional marcha de protesta “Abrazo al río Uruguay”, que a fines de abril se realiza para protestar por la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia) y en defensa de la vida.

La decisión se adoptó en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio que la comunidad debe guardar de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20.

Además, hay que tener en cuenta que si bien la prórroga de la cuarentena es extendió hasta el 26 de abril de acuerdo a lo dictado en el DNU N° 335/20, coincidente con la fecha establecida en un principio para realizar la movilización, los asambleístas decidieron ser prudentes y reforzar todos los mecanismos de prevención para evitar la transmisión del coronavirus; además de existir la posibilidad cierta de que la cuarentena vuelva a prorrogarse.

Lo otro que aclararon es que si bien no habrá marcha al puente, se propondrán una serie de movilizaciones creativas sin violentar la cuarentena ni lesionar el aislamiento obligatorio. La idea es compartir a través de las redes sociales y los medios de comunicación masiva la proclama que se lee al final de la movilización al puente e incluso compartir algún otro material de difusión como una especie de documental audiovisual, entre otras iniciativas que irán madurando en las próximas jornadas.

NUESTRO NEWSLETTER

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Copa Túnel Subfluvial: Patronato goleó a Unión y sacó ventaja en la primera final

El Santo hizo gala de su efectividad y anotó tres goles en el primer tiempo. (Foto: Patronato)

Aldosivi consiguió su primer triunfo y dejó sin invicto al puntero Argentinos Juniors

El Tiburón dio la nota en el estadio Diego Maradona y dejó sin invicto al Bicho.

Alejandro Garnacho no será convocado para los clásicos por Eliminatorias Sudamericanas

Por cuestiones futbolísticas, el delantero del Manchester United no estará ante Uruguay ni Brasil.

TN: Francisco Coltriniari marcó el mejor tiempo de la Clase 2 en el Oscar Cabalén

La actividad en Córdoba comenzó este viernes con la clasificación y Coltriniari marcó el ritmo. (Foto: APAT)

Las chicas de Rocamora iniciarán este sábado los cuartos de final ante Unión Florida

El Rojo comenzará de local la serie al mejor de tres juegos y definirá en Capital Federal.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)