Uruguay asumió la presidencia pro témpore del Mercosur

Mercosur.

Paraguay entregó la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, abrió este jueves la primera cumbre virtual de Presidentes del Mercosur y de Estados parte, debido a la pandemia de coronavirus. En esta jornada, Paraguay entregó la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay.

 

"Para Paraguay, el Mercosur es la piedra angular de su política exterior y la mejor respuesta a los desafíos es más y mejor integración", resaltó el mandatario en su intervención al comienzo de la cumbre.

 

El uruguayo Luis Lacalle Pou, jefe de Estado del país que asumió la presidencia pro témpore del Mercosur, sostuvo: "El proteccionismo puede ser una tentación para algunos países, en especial los más grandes. El Mercosur tiene el deber de terminar lo que ha empezado. Tenemos que firmar el acuerdo comercial con la Unión Europea. La presidencia Pro Témpore se va a comprometer con la firma", prometió.

 

"El Mercosur no puede quedarse a la vera del camino en un mundo tan vertiginoso. Creo que ha avanzado. En distintas etapas y épocas con distintas velocidades. No hay que ser ni 'mercopesimistas' ni 'mercoptimistas'. Debemos ser 'mercorrealistas'", agregó.

 

Luego, subrayó: "Debemos sincerar las relaciones entre nuestros estados. Ese sinceramiento debemos hacerlo primero puertas adentro", y marcó la necesidad de "trabajar fuertemente la zona de libre comercio, consolidar el trato nacional de nuestros productos y perfeccionar la unión aduanera".

 

Del encuentro, participaron también los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Bolivia, Jeanine Añez; de Chile, Sebastián Piñera; y de Colombia, Iván Duque.

 

"El Mercosur nos impone que hay un destino común como Patria Grande, que fue la voluntad de nuestros héroes", destacó Alberto Fernández. "El desafío que tenemos es terminar con la desigualdad en nuestros pueblos", acotó.

 

"Las diferencias que puedan surgir, ideológicas o conceptuales, pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos que se vinculan más allá de los gobiernos", enfatizó; y pidió establecer la unidad en América latina para enfrentar los desafíos que se vendrán en la post pandemia del COVID-19.

 

Por su parte, Jair Bolsonaro remarcó: "El Mercosur es nuestro principal vehículo para la inserción en el mundo. Es parte de las soluciones que estamos construyendo para el futuro".

 

El jefe de Estado de Brasil no hizo mención alguna a las palabras específicas de Fernández, que lo precedió en la videoconferencia. Destacó que durante la pandemia el Mercosur no dejó de funcionar y apeló a todos los presidentes a avanzar en negociaciones por acuerdos de libre comercio con diferentes países como Canadá, Líbano, Singapur y Corea del Sur. Las negociaciones avanzadas con estos dos últimos países son los que la Argentina había puesto reparos a la hora de negociar ante eventuales desigualdades en términos económicos y comerciales.

 

También Bolsonaro reclamó una "necesaria reestructuración interna" del Mercosur que alcance el régimen de las tarifas internas, el régimen automotriz y azucarero.

 

Positivo balance de Paraguay de su Presidencia Pro Témpore

 

En medio del desafío que significó la pandemia del COVID-19, y pese a las restricciones que impuso, Paraguay destacó que el Mercosur concretó en este semestre más de 150 reuniones virtuales y logró la aprobación de más de 50 normas derivadas que colaborarán en el fortalecimiento de la integración regional.

 

El embajador Didier Olmedo, vicecanciller y coordinador nacional de Paraguay en el Grupo Mercado Común (GMC), realizó un informe en el marco de la LVI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), que se realizó mediante videoconferencia y estuvo presidida por el canciller Antonio Rivas Palacios.

 

"Al inicio de la presidencia pro témpore hemos fijado una serie de prioridades con el objetivo de proseguir con los trabajos que el Mercosur venía desarrollando a lo largo de estos años, e igualmente tratamos de imprimir celeridad en nuevos temas en la agenda del bloque", afirmó.

 

"El mayor desafío con el que nos encontramos, sin dudas, fue y sigue siendo la pandemia del COVID-19. Y, en este contexto, muchas de las actividades planificadas debieron ser reprogramadas, replanteadas e incluso reglamentadas en el caso de los órganos decisorios, con el fin de poder concretar las reuniones previstas durante el semestre", subrayó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)