Por razones de salud, renunció el primer ministro japonés Shinzo Abe

Shinzo Abe

Renunció Shinzo Abe, el primer ministro japonés.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, en el cargo de manera ininterrumpida desde 2012, anunció el viernes que dimitirá por motivos de salud.

“He decidido dimitir del cargo de primer ministro”, dijo en una rueda de prensa, explicando que estaba sufriendo de nuevo una colitis ulcerativa, una enfermedad intestinal inflamatoria, que ya le forzó a dejar el poder en 2007.

El primer ministro de 65 años, que acaba de batir el récord de longevidad en el puesto, declaró el lunes que se había vuelto a someter a pruebas médicas en un hospital de Tokio, por segunda vez en ocho días, lo cual avivó las especulaciones sobre su capacidad de gobernar.

Un semanario japonés afirmó recientemente que Abe vomitó sangre a principios de julio, y los medios de comunicación destacaron que estuvo semanas sin dar ruedas de prensa.

Abe tuvo que acortar su primera etapa en el poder en 2006-2007, en parte debido a una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, la colitis hemorrágica o colitis ulcerosa, de la que decía que se había curado.

El portavoz del gobierno Yoshihide Suga ha tratado en los últimos días de contrarrestar las especulaciones sobre una renuncia de Abe.

El viernes reiteró que esperaba que el primer ministro anuncie su intención de “trabajar duro” y dijo que no había visto ninguna señal de deterioro de la salud de Abe durante las reuniones “diarias” con él.

Los analistas estimaban que Abe permanecería en el cargo hasta el final de su tercer y último mandato como presidente del Partido Liberal Democrático (PLD) previsto en septiembre de 2021.

“Está claro” que la salud de Abe “no es buena”, declaró a la AFP Mikitaka Masuyama, profesor del Colegio Doctoral en Investigación Política de Tokio.

“Pero creo que permanecerá en el puesto mientras maneja la enfermedad”, había vaticinado. Añadió que Japón ha logrado contener la pandemia de coronavirus y Abe cuenta con un apoyo razonable entre la opinión pública, aunque en fuerte declive en los últimos meses.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.