Con una extensa caravana se celebró el Día del Militante en Paraná

caravana Día del Militante

Con una caravana y en el Día del Militante, en Paraná manifestaron apoyo al gobierno del presidente Alberto Fernández y Cristina Fernández.

Con motivo del Día del Militante, diferentes sectores del peronismo paranaense desarrollaron en la tarde de este martes una caravana en apoyo al presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Fernández.

Gran cantidad de organizaciones políticas y militantes de Paraná se movilizaron en vehículos, recorriendo distintos puntos de la ciudad, en búsqueda de enviar desde Paraná, un fuerte mensaje de respaldo al gobierno nacional.

La caravana comenzó a las 17 en calle Maciá, arteria lateral a la Plaza de las Mujeres Entrerrianas, para recorrer distintas calles de la ciudad y finalizar en la zona alta del Parque Urquiza. 

“Venimos porque tomamos la militancia como una forma de vida”, dijo una joven madre que estaba en el auto junto a su hijo.

“Venimos en apoyo al gobierno nacional de Alberto Fernández. Los opositores tuvieron su marcha y ahora nos toca a nosotros manifestarnos”, dijo un hombre que estaba junto a su padre, su hermana, y su hija. Además, ante Canal Once agregó: “Somos todos peronistas y laburantes, por eso tenemos que ser peronistas, porque somos laburantes”. 

Por qué se celebra el Día del Militante el 17 de noviembre

Se trata de la conmemoración del 17 de noviembre de 1972, fecha en el que el general Juan Domingo Perón volvía a la Argentina tras 18 años de exilio, luego del golpe de Estado conocido como "Revolución Libertadora" que tuvo lugar en septiembre de 1955. Era la primera vuelta, más no la definitiva del líder justicialista, que se instalaría finalmente en el país desde el 20 de junio de 1973, cuando Héctor J. Cámpora ya había asumido la presidencia.

Su retorno marcaba el final de un ciclo político. Otro gobierno de facto, conocido como "Revolución Argentina" y que había iniciado en 1966, comenzaba a resquebrajarse por la situación económica junto con la cada vez más conflictiva situación política a la que intentó disciplinar sin éxito a base de represión. La vuelta de Perón era todo un símbolo.

Fuente y fotos: Canal Once

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.