República del Uruguay: la variante Delta está en 7 Departamentos y hay 43 casos en total

Científica trabaja con dosis del coronavirus en la República Oriental del Uruguay.

Científica trabaja con dosis del coronavirus en la República Oriental del Uruguay.

En la República Oriental del Uruguay por estas horas hay 43 personas cursando Covid-19 que se infectaron con la variante Delta, según publicó el diario El País de Montevideo a través de fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La distribución de los contagios causados por la variante en el territorio uruguayo se da de la siguiente manera: 26 casos son de Montevideo; siete de Canelones; tres de Soriano; dos de Maldonado; dos de Durazno; dos de Rivera y uno de Paysandú.

En casi todos los casos se trata de personas que retornaron del exterior y resultaron positivas a los pocos días. También hay infectados con la Delta que son contactos intrafamiliares de estos viajeros, según constataron desde el MSP. Todos los casos se encuentran bajo la guardia de las autoridades sanitarias que están realizando el seguimiento correspondiente y, por el momento, no se puede afirmar que haya una circulación comunitaria de la cepa.

Desde la cartera de Salud se espera que en los próximos días el número total siga aumentando porque hay más muestras pendientes por secuenciar que corresponden a contactos directos de estos casos.

El pasado 17 de julio las autoridades sanitarias anunciaron por primera vez que la variante de origen indio había ingresado al país a través de personas que habían vuelto del exterior durante las vacaciones de invierno. En ese momento fueron 26 los casos de Delta y hoy, dos semanas más tarde, ascienden a 43. En aquel momento el diario El País de Montevideo informó que seis de los infectados con la variante habían completado su esquema de vacunación. Ahora no se sabe con exactitud cuántos de todos estos casos positivos cuentan con las dos vacunas contra el Covid-19.

Según un artículo publicado ayer en el New York Times, un nuevo documento interno del gobierno estadounidense evidencia que la Delta se contagia prácticamente de la misma manera entre personas vacunadas o no, y que el grado de contagio se asemeja al de la varicela. Además, el documento detalla que la variante causaría una enfermedad más grave que las anteriores del virus. Los expertos consultados por el diario El País prefirieron no opinar acerca del artículo por desconocer el origen del estudio mencionado.

En Uruguay, la circulación de Delta aún no es comunitaria debido a que no se han reportado casos aislados de personas que carezcan de contacto con alguien que haya estado en el exterior.


Profesional de la salud de la República Oriental del Uruguay prepara una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Tercera dosis

 

Con la mirada puesta en una reapertura de fronteras en septiembre y un verano “abierto”, el gobierno aprobó el miércoles pasado la administración de una tercera dosis de refuerzo a las personas vacunadas, después de lograr el visto bueno de los científicos.

La encargada de la Unidad de Inmunizaciones del MSP, Graciela Pérez Sartori, dijo en rueda de prensa esta semana que en la decisión tomada “se tuvo en cuenta la caída natural de los anticuerpos y, a su vez, la necesidad de mayor cantidad (de anticuerpos) frente a variantes”, como la Delta.

A pesar de que el esquema inicial y “necesario”, según el MSP, continúa siendo con las dos dosis iniciales, la decisión de los científicos que asesoran al gobierno estuvo influida por el arribo de la variante de preocupación que es 97 por ciento más transmisible que la forma original del virus.

Consultado al respecto, el inmunólogo Álvaro Díaz dijo al diario El País de Montevideo que el escenario sanitario en general se vuelve “más crítico” con el arribo de la Delta, “porque ha generado importantes rebrotes en países con altas tasas de vacunación”, como tiene Uruguay.

Díaz remarcó que es una decisión “inteligente” dar una tercera dosis que refuerce la inmunidad en este momento. “Si mucha gente vacunada con la vacuna de Sinovac no se da la tercera dosis de Pfizer, esto implicaría para el país un riesgo aumentado de repunte de casos asociado con la variante Delta”, explicó.

El inmunólogo dijo además que más allá de los riesgos de salud ya mencionados, el repunte de casos significaría una marcha atrás general por las “nuevas disrupciones a la vida económica y social del país”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.