El autor de “El loco” habló del desequilibrio, desorden emocional y las mentiras de Milei

El periodista y escritor Juan González, autor del libro “El loco” sobre Javier Milei, contó detalles de la publicación y del perfil del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA).

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), González admitió que no esperaba el éxito en venta que viene teniendo el libro aunque “sí creía que a Milei le iba a ir muy bien en las elecciones, entre los grandes competidores pero también me costaba pensar que no habría otro libro de Milei escribiéndose y en esto se puede explicar en parte porqué a Milei le fue tan bien, que no solo los periodistas sino también la clase política lo subestimaron”.

“Hasta el 13 de agosto pensaban que era un loco que se quedaba ahí, que no pasaba de eso, y eso se ve en cómo el gobierno y el peronismo de todo el país lo ayudó al darle plata, logística, gente, fiscales, y también en Juntos por el Cambio que lo impulsó para correr la discusión hacia el lado de ellos, ambos sobre la misma idea: que Milei era poco menos que un chiste y que había que usarlo para divertirse, lo cual salió bastante mal”, mencionó.

Comentó que “el libro es una continuación de un trabajo que vengo haciendo desde 2021 para Noticias y para Anfibia de seguir a Milei y a la nueva derecha. Ahí se me cruzó un poco mi paso por Historia de la UBA, en el intento de analizar algo que estaba pasando en todo el mundo, un proceso donde la nueva derecha no es una casualidad que triunfe en tantos lados. La expresión de cómo está cambiando el sistema capitalista, cómo hay cada vez más gente que queda afuera del Estado y del mercado, y eso montado sobre cambios estructurales tecnológicos, cómo nos relacionamos, cómo vivimos, cómo la pandemia aceleró un montón de procesos, más el caldo de cultivo especial que tiene la Argentina con los 150 puntos de inflación y la inseguridad tan terrible”.

Asimismo, apuntó que “trabajar y seguir a La Libertad Avanza es realmente fascinante porque mucha gente no tiene experiencia política y por lo tanto no tiene experiencia con periodistas, entonces te juntas a tomar un café y es un parque de diversiones, te tiran 15 temas distintos, todos son delirantes. A diferencia que yo siempre cubrí al peronismo donde toda reunión es un partido de ajedrez a ver qué dato les podes sacar”.

Sobre Milei contó que antes de hacerse conocido “era un empleado de Aeropuertos 2000, la empresa de Eduardo Eurnekian; ni él ni su familia nunca tuvieron dinero, salvo el padre que en la mitad de los ‘90 y entrado el año 2.000 empezó a hacer bastante dinero, pero Milei no creció en una familia de mucha plata y nunca fue una persona con demasiado dinero. Salvo los últimos años del 2013, 2014 en adelante donde empieza a tener más crecimiento en el mundo Eurnekian y sobre todo en 2016, 2017 cuando Eduardo Eurnekian lo empuja a los medios para reforzar su pelea con el macrismo, y lo instala como el gran contrincante público de Marcos Peña, y luego Eurnekian lo mete en la política de la mano de (José Luis) Espert”.

Agregó que “hay una cosa interesante, que se cruza con todas las revelaciones de los secretos místicos de Milei, que es la gran tesis del libro que es que Milei es una persona inestable, y que de un líder inestable en un país inestable puede salir muy mal la combinación”. Antes de 2020, desde 2018, cuando Milei entra en esta cosa mística esotérica donde empieza a tener diálogo con muertos y con el propio Dios que son los que lo meten en política, nunca había querido hacer política, pese a que había estado trabajando para políticos, porque trabajó para el genocida (Antonio) Bussi  en los 90 como asesor en la Cámara de Diputados, para (Daniel) Scioli de 2012 a 2015, para (Sergio) Massa en la campaña de 2015, para (Federico) Sturzenegger como  asesor en el banco Central en 2016-2017. Es decir que trabajó para la casta toda su vida”.

En tal sentido, analizó que “lo de La Libertad Avanza me parece fascinante porque se presenta como un partido nuevo cuando es todo un reciclaje de la casta. Quien mejor lo define no es ningún analista sino el humorista de País de Boludos, Federico Simonetti que lo llama la casta base. Porque LLA es eso, es la resaca de la casta, gente que participó de la casta o quiso pertenecer a la casta y no le dio el piné, y el descarte cayó en LLA con un líder que trabajó para todo el espectro político”.

“Está todo muy atado con alambre y muy expuesto al público, y aun así se presentan como anti casta y como liberales lo que tiene una pata fascista nazi tremenda y pública, eso es lo llamativo con Milei”, acotó.

Consultado si tuvo contacto con Javier Mieli o su hermana tras la publicación, contó: “Milei me bloqueó cuando salió el libro y alguno de sus dirigentes me putearon por Twitter. Una cosa divertida fue que (Agustín) Laje y (Nicolás) Márquez, autores de El Libro Negro de la Nueva Izquierda , que son como los referentes, venían medio distanciados con Milei antes del 13 de agosto, como le pasó a mucha gente porque al conocerlo, en una charla mano a mano con Milei salta rápidamente esta inestabilidad que tiene, se nota que no tiene todos los patos en fila; pero cuando vieron que Milei tendría chances en las elecciones ofrecieron simbólicamente asesinar a mi libro, como una forma de reacercarse a Milei, e hicieron un vivo de una hora y media enteramente dedicado a insultarme a mí y al libro”.

“Es muy interesante para ver cómo construye realidad la nueva derecha. Lo mismo sucede en el caso de (Victoria) Villarruel donde lo que es verdad no importa, no sólo en el futuro sino en el pasado, estamos cambiando el sentido de todo. En el vivo agarran el libro y le hacen decir cosas que no dice, es una construcción de realidad impresionante, y es gnete que tiene un cañón mediático: el vivo no bajó de 10.000 personas mirando y debe tener un millón de reproducciones”, planteó. No obstante ello, refirió que “lo hicieron para quedar bien con Milei y él los mandó a la mierda y le viene pasando a todos los periodistas que le preguntan por el libro, donde él se enoja”.

Asimismo, comentó que “desde 2018 hasta que el libro se publicó estuvo mintiendo en público diciendo que su perro estaba vivo, cuando estaba muerto desde hacía seis años. El libro arranca con una entrevista donde le preguntan ‘cuántos años tiene Conan’ y Milei responde ‘tiene tantos que ya no los puedo contar’. Hay una construcción de la realidad, que no quiero clasificarlo a nivel psicólogo porque excede mi campo de conocimiento pero hace seis años que Milei dice que el perro está vivo y hasta le hizo una cuenta en las redes sociales. De hecho, una de las fuentes del libro es Claudia Oviedo que era administradora de la cuenta @conan_milei que tenía muchos seguidores, y ella reconoce que era una locura porque sabía que el perro estaba muerto y subía a las redes fotos del perro muerto, como si estuviera vivo. Esa es la punta del iceberg para entender el caos emocional de Milei, que me preocupa mucho si llega a ser Presidente”.

Respecto de la familia de Milei y la relación con su hermana Karina, González comentó que “el libro resuelve el misterio de la hermana porque hablé con gente que trabajó por años con el padre de Milei, compañeros de la escuela de él, gente que lo conoció cuando tenía 20, 30, 40 años, los únicos amigos que tuvo, y era muy difícil su vida, fue muy jodida su infancia porque había mucha violencia, hay un caos y un terror que sufrió Milei en esa casa que es difícil de dimensionar, y siento que rasqué solamente la superficie y aun así es impresionante lo violento que eran el padre y la madre”.

“En ese contexto además el correlato era bullying en el colegio, Milei tuvo su primer amigo a los 30 años, su primer pareja a los 47, pasó 13 Navidades y 13 Años Nuevos brindando solo con el perro, encerrado en la casa con Conan. Tiene un esquema de soledad realmente muy tremendo y Karina es la única persona con quien tuvo un vínculo toda su vida. La relación se explica desde ahí. Hay otra cosa impresionante: en 2017 muere Conan, y ahí entra en este tránsito místico donde empieza a escuchar voces y hablar con Dios, y entra en escena un brujo que ahora también salió a hablar, y hasta ahí su hermana Karina era una secretaria de él, le daba una mano pero de ninguna manera era e jefe, como le dice ahora. Post conversión mística y hablar con Dios que le dice que su misión es salvar a la Argentina, Milei dice que Karina es el oráculo, es Moisés, y dice que él es el divulgador, el instrumento que usa Karina para llevar a cabo la misión. Parece que Karina es la elegida de Dios y que él es el instrumento, y ahí cambió su relación y ella es la persona más importante del espacio LLA”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Dirigentes

Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.

Bastidas

Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.

Echagüe

Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.

Rally de Entre Ríos

El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.

Pagella

Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.

Rody

Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.

Fútbol: Córdoba y Rosario recibirán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.