Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos

Con la intención de reflexionar sobre el consumo de alimentos transgénicos y las diversas maneras en que estos afectan a la salud y de la población, cada 8 de abril tiene lugar a nivel global una jornada dedicada a la oposición a este tipo de productos. ¿Cómo surgió y quienes la impulsaron?

En 2006, más de 100 organizaciones de 40 países publicaron un llamamiento a constituir el 8 de abril como Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos. La iniciativa tenía que ver con la preocupación acerca de la creciente expansión de la producción de cultivos genéticamente modificados y a los peligros potenciales que implica, tanto para la Naturaleza como para la salud humana.

Ese día se eligió para que coincidiera con la firma del Convenio de Chicago sobre Biotecnología y el objetivo fue también promover la agricultura ecológica y sustentable.

Fue durante los últimos años del siglo XX cuando comenzó la siembra de cultivos transgénicos y, desde entonces, la superficie sembrada no ha parado de crecer en todo el mundo. Si bien hay muchos países que han prohibido su utilización, cada vez son más los que la implementan.

Los alimentos transgénicos son aquellos que se han obtenido a partir de la modificación genética de la estructura original de los cultivos, haciendo que se obtengan las características más favorables para su producción.

Los defensores de la producción transgénica argumentan que la modificación genética de los alimentos permite que sean más resistentes, fáciles de transportar y de mayor durabilidad, lo que reduce el desperdicio. Además, soportan de mejor manera las plagas y las distintas enfermedades de los cultivos, lo que garantiza no solamente el abastecimiento, sino también la actividad y los ingresos de los agricultores.

Por su parte, los críticos de los alimentos transgénicos señalan sus efectos nocivos para la salud, así como el agotamiento de los suelos y la marginación de la agricultura tradicional y los pequeños productores.

La aparición de alergias y de nuevas enfermedades son algunos de los llamados de alerta que han irrumpido a partir del consumo constante de alimentos transgénicos y la manera en que podrían afectar a la salud de los consumidores de este tipo de productos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales