Llega la Luna Rosa: cuándo se verá y el origen de su nombre

Abril sorprenderá con un nuevo fenómeno astronómico. Resulta que este evento astronómico ocurre en ciertas épocas del año y su nombre tiene un por qué.

 

La Luna llena Rosa, aunque tenga este nombre, no obtiene ese color durante este evento y, en esta ocasión, será reemplazado por un rojizo leve o anaranjado.

 

El evento coincidirá con la ocultación de la estrella Spica, una de las más brillantes del firmamento y principal astro de la constelación de Virgo, y se podrá ver desde varios puntos del mundo.

 

Esta luna podrá verse el domingo 13 de abril y su máximo punto de iluminación en Argentina será a las 21:22 horas. En este punto, estará iluminada completamente debido a que es el momento en el que la luna se encuentra en dirección opuesta al sol, desde la perspectiva de la Tierra. 

 

¿Por qué se llama Luna Rosa?

 

Este satélite natural proviene de antiguas tribus del noreste de Estados Unidos que la llamaban así porque coincide con la época de floración del flox rastrero, una planta de tono rosado. 

 

A su vez, todas las culturas remiten significaciones distintas a este fenómeno. En algunas, la luna rosa simboliza la fertilidad, el crecimiento y, según expertos, otras culturas la nombran luna de la liebre, de la siembra de maíz y de la leche.

 

Según informa NatGeo, "estos cambios de color se deben a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, que afecta cómo percibimos la luz reflejada por la Luna".

 

En la actualidad, este estado de la Luna tiene una connotación espiritual de cosecha y floración. Inspira el cultivo de valores, relaciones y demás semillas que, al germinar, darán grandes resultados.

 

Recomendaciones para verla mejor

 

Busca un lugar oscuro: al igual que con cualquier Luna llena, es ideal estar en un lugar apartado de las luces de la ciudad. Esto permitirá que puedas disfrutar mejor del resplandor de la Luna.

Elige un lugar con buena visibilidad: busca una ubicación con una vista despejada del horizonte, sin obstáculos como árboles o edificios que bloqueen tu vista.

Prepara tus ojos: usar binoculares o un telescopio puede enriquecer la experiencia permitiéndote ver más detalles de la superficie lunar, como cráteres y mares.

Fotografía la Luna: si te interesa capturar el momento, usa una cámara con un lente telefoto o un teléfono móvil con buena cámara. Ajusta la configuración de la cámara para evitar que la Luna se vea demasiado brillante, lo que puede hacer que se pierdan detalles.

Observa con telescopio: si tienes acceso a un telescopio, es un buen momento para observar más de cerca los cráteres y mares lunares.

 

Otros eventos astronómicos de abril

 

5 de abril: La Luna se acercará visualmente a Marte en la constelación de Géminis.

17 de abril: Se alinearán cuatro planetas: Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus. Los tres últimos serán visibles a simple vista en la madrugada.

21 y 22 de abril: Se producirá la lluvia de meteoros Líridas, con fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher.

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.