Cohen: “La situación jurídica de Varisco, Bordeira y Hernández está atada”, dijo Cohen

Boris Cohen con Griselda Bordeira

Boris Cohen, defensor de Griselda Bordeira, analizó lo que fue la primera jornada del juicio por narcotráfico conocida como "narcomunicipio".

El abogado Boris Cohen, defensor de la exfuncionaria policial y municipal Griselda Borderia en la causa narcomunicipio, analizó lo que fue la primera jornada del juicio oral.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio de la Plaza), Cohen dijo que el balance que se puede realizar de la primera jornada “es bastante poco” porque se trató de “muchas formalidades”. “No me siento cómodo”, reconoció el abogado, ya que la sala donde se desarrolla el debate “es un lugar muy pequeño, falta el aire”.

Además, sostuvo “la lectura del bloque probatorio del auto de elevación a juicio los abogados que son parte se dieron por satisfechos, y estamos en la mitad de lo que tiene que ver con la causa Municipalidad”. “No hay mucho para decir porque ni siquiera ha empezado el debate y  estamos en las cuestiones preliminares”, definió Cohen, quien además estimó que no se pedirá hoy saltear la lectura de las partes probatorias como hizo el abogado Miguel Cullen en la causa narcoavioneta.

Reiteró que Griselda Bordeira “en su momento va a declarar” y dudó de que pueda hacerlo el martes próximo.

En ese marco, dijo que la acusación sobre su defendida es de intermediaria entre Celis y Varisco – a través de Luciana Lemos- para el financiamiento de la banda y la compra de cocaína lo cual “se sostiene solo con los dichos y anotaciones de Lemos”. Apuntó que “Lemos ayer estaba muy sonriente, se reía” y criticó que lo hiciera “en un momento tan serio, donde se decide la libertad de las personas”.  

“La vi muchas veces asentir con la cabeza, mientras se leían las partes que tenían que ver con las conversaciones de ella con Celis, se reía, y también vi mucha enemistad con el resto de las mujeres de la familia”, describió. Al respecto, y consideró que “habría que tomar algunas medidas de seguridad y separar un poco a la gente”.

Sobre esta situación de la falta de un lugar cómodo donde desarrollar el debate, el abogado opinó que “requiere una solución extraordinaria, para el futuro tendrán que buscar una forma porque no está bien que los imputados estén tan lejos de su defensor”. “Uno tiene que hablar permanentemente con el imputado, a los que están sentados más lejos no los podes ver, no se les pueden ver los gestos, no se puede controlar su veracidad. Por eso le pedí al tribunal que a medida que vayan declarando los testigos, los abogados nos vayamos turnando en el lugar para estar cerca de cada defendido”, contó.

Reiteró que “esto es engorroso, ayer cuando un abogado quería ir al baño teníamos que levantarnos todos para dejarlo pasar porque estamos apretados contra una pared; se está leyendo la requisitoria, describiendo el hecho, los abogados se paran, van al baño, vuelven; te quedás sin aire porque hay 70 personas en una sala”. “Yo con rinitis crónica tengo que salir cada 10 minutos a tomar agua y aire”, ejemplificó.

Por otra parte, dijo que el encuentro de Varisco, Hernández y Bordeira a un año de la detención de los dos últimos “estuvo bien, se saludaron, aunque la situación de Griselda y de Hernández es diferente porque están detenidos, y la suerte jurídica de ellos está atada”.

Acotó que “hay que tener en cuenta que los juicios están unificados por el señor Celis pero son diferentes”.

Por último, consultado por situaciones sorpresivas que puedan aparecer en el marco del debate, Cohen analizó que “respecto de la causa avioneta los elementos probatorios son mucho más fuertes puesto que se encontró la marihuana en el campo y ya se venía escuchando a la gente; en cambio en el grupo de los funcionarios puede haber alguna sorpresa en el juicio puesto que ninguno de ellos fue objeto de sospechas judicializadas: a Griselda nunca la escucharon el teléfono, ni la estuvieron siguiendo ni le sacaron fotos, ni la filmaron o hicieron pesquisas, así que al momento de interrogar a los funcionarios les vamos a preguntar cuáles fueron las tareas investigativas que realizaron sobre Griselda para llegar a la conclusión de que ella estaba vinculada a la banda Celis”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Central Entrerriano

Central Entrerriano venció a Ciclista en suplementario y avanzó de instancia en la Liga Federal. Foto: Máxima Online.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.