Abogadas feministas de Entre Ríos conforman asociación de una organización internacional

Movilización en Chile

La organización surgió en Chile y ahora cuenta con un agrupamiento local.

Abogadas feministas de Entre Ríos anunciaron el lazamiento de Abofem, grupo de profesionales que orientan su formación y ejercicio desde la perspectiva de género. Lo hicieron a través de un comunicado que fue enviado a ANÁLISIS y en donde señalaron que buscan "promover un enfoque feminista de la disciplina, tanto en su generación, a través de procesos legislativos, como en su enseñanza, en su aplicación en las políticas públicas y en tribunales".

En el documento, informan que se trata de una organización internacional que se va conformando en distintas jurisdicciones. "Abofem se sostiene autogestivamente y se organiza en comisiones de trabajo para incidir en todas las dimensiones del derecho, con una perspectiva técnica y feminista, desde un enfoque de derechos humanos e interseccional", agregó el documento.

Informaron que cuentan con una "consejería virtual a través de un correo electrónico, y ofrece servicios a quienes necesiten contratar profesionales con perspectiva de género". El correo electrónico es: abofementrerios@gmail.com

"El contexto actual de pandemia mundial por el COVID-19 ha agravado la situación de violencia que sufren las mujeres y disidencias en nuestro país, ya que el aislamiento social preventivo y obligatorio ha encerrado a muchas de ellas con su agresor. Las cifras evidencian otra epidemia, que en Argentina se cobra la vida de una mujer cada 23 horas, y que al día de hoy no ha generado ni un solo comité de crisis ni declaración de emergencia: a poco más de cien días de lo que lleva el año, ya son cien las víctimas de femicidios. 18 de ellos, cometidos en los primeros 23 días de cuarentena. Esta forma extrema de violencia por razones de género, mayormente cometidos por parejas o exparejas, en el propio hogar, generalmente es precedida por otras manifestaciones, como violencia emocional, psicológica, económica, patrimonial", agregó el documento. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.