Se cumplen 4 años del asesinato del soldado Bermani: el juicio se postergó por la pandemia

Bermani

El soldado Bermani

Hacía frío de esas temperaturas a las que el cuerpo se termina acostumbrando cuando los trabajos son a la intemperie como la tarea de hacer guardia en una unidad militar.

Así comienza el recuerdo, al inicio de aquel 19 de junio de 2016, cuando Fabricio Bermani cumplía con su guardia como soldado voluntario en el Regimiento de Caballerías “Coraceros Coronel Estomba” de Chajarí.

 Asesinato

A las pocas horas, según publicó el sitio Chajarí al Día, cuando se produjo el recambio del personal, él ya no estaba en su puesto, en el ala oeste del predio. No pasó mucho tiempo hasta que lo hallaron muerto, con un disparo en la cabeza, en el sector lindante con la Ruta Provincial N° 2 que conduce, en pocos minutos, hasta su casa, en San Pedro.

En el lugar menos pensando, donde la seguridad es prioridad, apareció asesinado el joven integrante de una tradicional familia de la zona. La noticia comenzó a correr rápidamente. Era domingo, Día del Padre. A Fabricio le quitaron la oportunidad de celebrarlo con su papá Omar y de estrenar el título de papá. Meses después, nació su hijo, quien lleva su nombre.

Un soldado fue asesinado mientras trabajaba. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para robarle? Al menos, hasta tanto quede dirimido en el juicio, ese es el móvil que se presume, habida cuenta que le faltaba su arma reglamentaria (FAL), entre otros elementos propios de la función.

Este viernes, cuando se cumplen 4 cuatro años de aquel hecho, Fabricio Bermani tendrá un sentido homenaje en la sede de la institución militar. Ahí donde fue visto por última vez con vida. En el Regimiento, a las 8.30 horas recordarán aquella fecha que se llevó a uno de los suyos, al voluntario Bermani. Incluso, impondrán su nombre a uno de los espacios.

Idas y vueltas de la causa

La causa se instruyó en medio de la conmoción social. El entonces fiscal Maximiliano Larocca Ree se hizo cargo. Hasta allí la partida era jugada por la Justicia ordinaria. Pero desde un primer momento sobrevoló la postura de que se estaba frente a un hecho delictivo de connotación nacional, por tratarse de un escenario donde tenía cabida una fuerza militar y, consecuentemente, una causa federal.

En más de una oportunidad hubo idas y venidas, desde el inmediato planteo de incompetencia del juez Eduardo Degano hasta las apelaciones e intervenciones de las diferentes instancias judiciales competentes.

Finalmente, cuando llegaba el pedido de remisión a juicio de la causa, llegó la definición: se trata de un delito federal y, por lo tanto, la causa seguiría su curso en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del magistrado Pablo Seró.

Con el correr de los meses, la causa se elevó a juicio y hoy, tras la propuesta de depurar la cantidad de testigos que fueron incorporados al frondoso expediente, se espera por el debate que juzgue a los supuestos responsables del crimen de Fabricio.

Imputados

Tras el asesinato de Fabricio, hubo distintas acciones y allanamientos en pos de buscar pistas que llevaran a los responsables de su muerte. Incluso, cuando aún no había imputaciones, los que después fueron involucrados huyeron de la ciudad hasta que fueron hallados en Buenos Aires.

Entre los imputados y detenidos están los integrantes de una familia. Se trata de Brian Escobar, un joven que en ese momento era voluntario en el RCTan 7, al igual que Fabricio. Antonio Escobar, padre de Brian, quien tenía otras causas judiciales, incluso algunas vinculadas con homicidio en Buenos Aires.

Estuvieron unos días escondidos hasta que en una tarea conjunta entre distintas fuerzas, devino en la detención de ambos. Otra de las imputadas es Nélida Leiva, madre de Brian, esposa de Escobar, oriunda de Feliciano y quien vivía en Chajarí, donde ejercía como docente.

Escobar padre quedó en libertad, pero sigue imputado en la causa, aunque sus días continuaron por entonces en una prisión por otra causa en su haber. En tanto, Brian está alojado en una Unidad Penal de Paraná y Leiva con prisión domiciliaria en Feliciano. En todos los casos, a la espera de ser juzgados. El juicio estaba previsto para marzo, pero pandemia de por medio, se espera se concrete en los próximos meses.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.