Convenio con UNER: Giano se reunió con la Asociación de Citricultores de Concordia

En el marco del convenio firmado entre la Cámara de Diputados y la Facultad de Ciencias Económicas perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para realizar un estudio socioeconómico de la ciudad de Concordia, se realizaron las primeras reuniones con instituciones de la ciudad. En este caso, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva y la secretaria de la Asociación. Melania Zorzi, recibieron al presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, el diputado Néstor Loggio y los responsables del proyecto por UNER, Gabriel Weidmann y Alejo Salles.

El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, destacó: “La idea es que desde cada institución puedan ayudarnos a realizar el mejor diagnóstico, pero también realizar sus aportes desde el conocimiento de cada sector y su opinión calificada, para encontrar diseñar las soluciones que Concordia necesita”.

El secretario de Investigación de la Facultad, Gabriel Weidmann,  explicó: “Nuestro objetivo es, por un lado, realizar un relevamiento exhaustivo desde los datos estadísticos que muestran la situación socioeconómica y laboral de Concordia, indagar sobre cuáles los  puntos principales que determinan este contexto y complementarlo con la mirada de los principales actores que intervienen en el desarrollo de la ciduad”.

El estudio se realizará en los Centros Urbanos Intermedios de la provincia (localidades que tienen entre 100 mil y un millón de habitantes). La iniciativa impulsada por la Cámara de Diputados y la UNER comenzó este mes con un análisis sobre las condiciones sociales y económicas de Concordia, para lo cual la Facultad de Ciencias Económicas dispuso profesionales especializados para realizar esta tarea.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)