El gobernador participó de la inauguración de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Rogelio Frigerio inauguró anoche la 39° Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón.

Rogelio Frigerio inauguró anoche la 39° Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón.

El primer mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, participó en la apertura de la 39° edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón que comenzó este sábado y se extenderá hasta el 11 de febrero en el predio acceso a Colón, por Ruta Nacional N° 135. Cuenta con la presencia de más de 200 artesanos de todo el país, algunos de Uruguay y la presentación de grandes artistas en el escenario.

“Es una fiesta de las más importantes que tenemos y que hay que preservar porque además de muchas cosas, favorece al turismo, a la generación de empleo de calidad, al arraigo, a que venga la gente a conocernos y apreciar la capacidad que tenemos los entrerrianos de hacer cosas y hacerlas bien”, dijo el mandatario.

Además, expresó: “Celebro que, a pesar del momento tan difícil por el que atraviesan la Argentina y nuestra provincia, el municipio haya podido hacer el esfuerzo de sostener esta tradición de hacer la Fiesta Nacional de la Artesanía”.

Agradeció luego “el cariño con que me recibió la gente” y expresó: “Visitar nuestras fiestas era algo que con gusto hacía antes y lo hago ahora con mucha más responsabilidad. El hecho de que haga el esfuerzo de ir a la mayor cantidad de fiestas populares de la provincia, tiene que ver con eso, con la responsabilidad de promover lo que hacemos los entrerrianos y las cosas lindas que tenemos. Hay un enorme potencial turístico, pero tenemos que hacernos conocer más”.

 

El Museo y Mercado de Artesanías participa de la Fiesta Nacional en Colón

 

En la Fiesta Nacional de la Artesanía, que se desarrolla en Colón, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos participa con un stand que representa el vasto acervo cultural de la provincia, a cargo del Museo y Mercado de Artesanías Carlos Asiaín.

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos allí está presente con un stand, donde la propuesta es variada, con piezas de más de 40 artesanos de toda la provincia.

Considerando que la temática de la fiesta de este año es el trabajo del vidrio, participa la artesana en vitrofusión Norma Albornoz, de Diamante.

También el artesano del rubro madera, Carlos Trobelessi, de Concepción del Uruguay, está en el puesto junto al personal del museo y el director de Museos de la Secretaría de Cultura de la provincia, Carlos Iriarte.

En los puestos se pueden observar distintas vestimentas que referencian épocas y zonas entrerrianas, instrumentos de trabajo usados para su confección, una gama de mates y demás utensilios utilizados para preparar la tradicional infusión, obras de arte, diferentes adornos y tejidos, entre otros objetos.

La Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón se posiciona como uno de los mayores encuentros de artesanos de Argentina y Latinoamérica, siendo una posibilidad de rescate y visibilización de los saberes ancestrales que los artesanos mantienen vivos en sus creaciones, logrando preservar y reflejar una parte fundamental de la identidad y el patrimonio cultural.

El Museo y Mercado de Artesanías Carlos Asiaín, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, surge en julio de 1979 para preservar el sello de las costumbres, la creatividad y el trabajo que reside en las artesanías entrerrianas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.