Hisopados en el Túnel: para Jatón “los gobernadores tienen diálogo y podrían hablar”

Emilio Jatón

Jatón resumió que “la actividad en Santa Fe está en un 85%, salvo los jardines maternales o los lugares relacionados a la educación no están funcionando, pero está funcionando casi todo a pesar de que hoy superamos los 100 casos desde la llegada de la pandemia y los 60 en la última semana”.  

El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, se refirió a la problemática decisión y dio detalles de la situación de la vecina ciudad en el marco de la pandemia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Jatón  afirmó que “hay diálogo entre los gobernadores y se podría hablar de esto” y aclaró que “es una decisión que tomó la Agencia Provincial de Seguridad Vial que está a cargo de un médico de Rosario y que tiene un operativo montado en el Túnel”. De todos modos, destacó que “se han empezado a reducir los rechazados porque la gente ya sabe y no pierde el tiempo de venir hasta el Túnel”.

Asimismo, planteó que “ha sido una decisión sanitaria y debería ser discutida en términos sanitarios”.

En ese marco, mencionó: “En algunos minutos voy al Mercado de Productores porque el 80% de lo que pasa por el Túnel son mercaderías que se trasladan en camiones que van allí con frutas y verduras, por eso se hará un test de anomia a los camioneros, que llegan al mercado y se van con su mercadería. Vamos a ver cómo está funcionando esto porque sería un segundo control con el mismo camionero que se controla en el Túnel”.

Respecto de la situación de la ciudad en el contexto de la pandemia, el intendente señaló que “en todo este tiempo hemos trabajado con todos los sectores y se aprendió que la toma de decisiones la construimos con ellos”.

En tal sentido, puntualizó que “teniendo en cuenta que se viene el día de la infancia habrá gente en los comercios y por eso se amplió el horario –de 9 a 19 horas, entre viernes y sábado- para que no hay tanta afluencia de gente al mismo tiempo en los negocios, y también ayer también se habló con bares y restaurantes porque está surgiendo el problema de que las listas de la gente que concurre circulan por las mesas y eso provoca que la gente tome nota o saque fotos de los datos, domicilio o teléfono, y provoque alteraciones en la vida cotidiana, llámese cuentos del tío, robos, y demás; por eso se ajustó ese protocolo”.

Agregó que “también hoy habrá reunión con gente de los supermercados porque se ve que algunos están relajando algunos sistemas de control en las entradas”. 

En cuanto al deporte, informó que en Santa Fe “ya volvieron a los entrenamientos los dos clubes grandes, Colón y Unión, por turnos y en lugares grandes; y esta semana volvieron a abrir dos natatorios como Regatas e Inmaculada”. “Aquí la gente tiene horarios para hacer running, los fútbol 5 están habilitados para hacer una práctica física pero no para hacer deporte aunque ahí se produce un gris que hay que controlar todos los días, la actividad deportiva en los clubes volvió por grupos y está entrenando el vóley y el básquet, en el Centro de Alto Rendimiento también hay algunos turnos de entrenamientos”, detalló.

Jatón resumió que “la actividad en Santa Fe está en un 85% salvo los jardines maternales o los lugares relacionados a la educación no están funcionando, pero está funcionando casi todo a pesar de que hoy superamos los 100 casos desde la llegada de la pandemia y los 60 en la última semana”.  

En cuanto a la relación con la capital entrerriana, admitió que “es una preocupación que se declare la circulación comunitaria porque tenemos un flujo de autos, camiones y personas que va a trabajar diariamente, y por eso se tomaron medidas con algunos entes nacionales, se tomaron precauciones con esas personas que van y vienen por trabajo ya que muchos de los casos que hay en Santa Fe es gente que estuvo en Paraná y regresó a Santa Fe”.

“Con los datos de hoy no tenemos circulación comunitaria porque de cada caso positivo tenemos entre cinco o seis contactos que van al aislamiento, y se ha hecho en el municipio un grupo que hace el seguimiento de toda esa trazabilidad. Tenemos un grupo de rastreadores que nos permite tener una trazabilidad del virus y estamos conteniendo, porque de cada positivo hay cinco o seis que se pueden seguir todavía. Estamos en una situación de control del virus por ahora, y no estamos pensando en la circulación comunitaria todavía”, definió el intendente.

Sobre el tratamiento de cada caso, contó que “si alguien tiene síntomas llama al 0800, lo aíslan y si sigue con síntomas a los dos días entra en un circuito de información, se lo hisopa y si da positivo se hace un rastreo de 48 horas hacia atrás con los contactos que nos indica. Se hace una entrevista personal con el paciente y se rastrea a todos los contactos que van a aislamiento en sus casas y si tienen síntomas se los hisopa y se comienza a cerrar el círculo”.

Por último, mencionó que en la Municipalidad de Santa Fe “no están trabajando solamente los mayores de 60 años y las madres que no tienen donde dejar sus hijos, que será un 70%” y afirmó que con el intendente de Paraná, Adán Bahl “hablamos todo lo necesario, hay un diálogo abierto para cualquier situación; es un buen diálogo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)