La Mesa de Enlace reclamó al gobierno que “dialogue y no destruya”

La Mesa de Enlace reclamó al gobierno que “dialogue y no destruya”

Los dirigentes de la Mesa de Enlace en el acto en San Nicolás. Carlos Achetoni (FAA), Nicolás Pino (SRA), Elbio Laucirica (Coninagro) y Jorge Chemes (CRA). (Foto: La Nación/Rodrigo Néspolo)

Los dirigentes de la Mesa de Enlace criticaron con dureza al gobierno, al que calificaron de “mentiroso” y le pidieron que “dialogue y no destruya”.

En la protesta cerca de San Nicolás a la que, según los organizadores, asistieron unas 65 mil personas, estuvieron los titulares de los presidentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Coninagro y Federación Agraria (FAA).

En primer término, el titular en ejercicio de Coninagro, Elbio Laucirica, dijo que el cierre de las exportaciones de carne vacuna: “Es inexplicable y perdemos todos”. Además, cuestionó la nueva ley de biocombustibles y la estatización de la Hidrovía; al respecto, pidió que la licitación se haga “con gente que sepa”. “Que el campo se una, el comercio, la industria y los consignatarios”, indicó.

Nicolás Pino de la Rural afirmó: “Será difícil la relación si no nos llaman a dialogar. Presidente, ayude a construir y no a destruir”. “No nos dejemos llevar por delante, sigamos defendiendo nuestros derechos y libertades”, remató.

Carlos Achetoni, de FAA, sostuvo: “El pueblo se tiene que levantar, no estar de rodillas, para que todos puedan desarrollarse, porque no quiero que mis hijos se vayan del país, no es lo que queremos para nuestros hijos”.

“Estoy representando al pequeño y mediano agricultor, que no es escuchado, porque con consignas embusteras nos están llevando a la desaparición. Queremos un desarrollo equitativo, federal. A todos los políticos les pido: anímense a gobernar un país libre”, agregó, publicó Infobae.

“Hoy hubo un acto lamentable porque al sector docente no se les permitió manifestarse en la cuna de la Independencia. No es así, queremos una Argentina libre que se pueda expresar. Elegimos en las urnas pero cuando alguien se equivoca queremos expresarnos”.

“No nos arrodillamos cuando vamos a hablar con un gobernante; respetamos la institucionalidad pero le decimos lo que sentimos y le advertimos que iban a pasar estas cosas, pero nunca vamos a entregar la dignidad”.

“Queremos más producción y más divisas para el país, sacar a la gente de la pobreza y no con asistencia indefinida que nos someten. No puede ser que no nos escuchen. Sigamos adelante con respeto”.

Luego, Jorge Chemes, de CRA, sostuvo: “Hoy no es un día feriado para el campo; hemos dejado los tractores para mostrar lo que está pasando en el sector agropecuario y sobre todo que no estamos dispuestos a que este país tire el país por la ventana”.

“Apoyaremos todo lo necesario para crecer, pero también para evitar todo lo que sea necesario para desarrollarnos”, dijo.

“Todos los días somos un poco más pobres en un país rico como la Argentina, por la inoperancia de los políticos que nos gobiernan. Nos piden solidaridad y nos hablan de pobreza, pero la realidad que la pobreza es la consecuencia de las políticas nefastas que están haciendo con el sector productivo. Y, además, es un gobierno mentiroso, porque no asume los errores que comete y termina siempre echándole la culpa al campo de las decisiones que toma”.

“No les interesan las necesidades de la Argentina. Necesitamos que los chicos en las escuelas rurales no se embarren más, hospitales, pero todos los días tenemos una noticia que no nos deja producir en paz”, sentenció.

“Muchas veces decían que la Mesa de Enlace se rompía, pero está más fuerte que nunca para enfrentar a este gobierno si no nos responde como necesitamos, frente a medidas de locura que anunciaron para generar un clima de conflicto permanente con el campo”, afirmó.

“La ideología pesa mucho: tengamos muy en claro a quién estamos enfrentando; nosotros tenemos muy claro los objetivos para que no nos pasen por arriba”, sostuvo.

“Esta mesa de enlace no va a permitir que el gobierno nos pase por encima”, concluyó, ante la algarabía de los manifestantes.

Concentración del campo en Santa Fe

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión