La semana próxima comienza la campaña rumbo a las Elecciones Generales

El calendario rumbo a las Elecciones Generales del 14 de noviembre tendrá comienzo la semana próxima, con el inicio formal de la campaña.

 

A continuación, todas las fechas:

 

30 de septiembre: inicio de la campaña electoral. Fin del plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO. Oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales.

 

2 de octubre: fin del plazo para presentar el informe final por agrupación ante el juzgado federal electoral. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual

 

10 de octubre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.

 

15 de octubre: impresión y publicación de los padrones definitivos. Presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas. Ratificación de las autoridades de mesa designadas. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet.

 

20 de octubre: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

 

30 de octubre. Difusión de los lugares y mesas de votación.

 

4 de noviembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos. Fin del plazo para presentar el informe previo de campaña. Informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral, por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y las pendientes de pago.

 

6 de noviembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales.

 

11 de noviembre: Fin del plazo para justificar la no emisión de voto en las PASO.

 

12 de noviembre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales). 14 de noviembre: Elecciones generales. Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección. 

 

 

(Ahora)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.