Por mejoras salariales, judiciales irán a Diputados

La reunión tiene por finalidad alcanzar los consensos para convertir en ley el texto que asegura el enganche automático de los judiciales provinciales con los de la Nación.Florentino Agostini, de AJER, confirmó a RecintoNet los encuentros y aseguró que convertir en ley esta propuesta imprimirá “transparencia y claridad” en un proceso que actualmente funciona a través de un decreto.

Acerca de la situación del sector, los haberes que perciben y las situaciones de otros sectores, como el docente, Agostini aseguró a este portal que AJER reclama “lo que es de nuestro sector. No estamos en contra de la lucha de ningún gremio. Estamos dentro de la CTA y compartimos otros reclamos, pero nos abocamos a nuestro problema en particular”, explicó.

El proyecto que tiene media sanción y que AJER intenta sacar en Diputados establece que “a las remuneraciones de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial Provincial, se les aplicará en forma automática todo incremento que por cualquier concepto disponga la Corte Suprema de Justicia de la Nación para los haberes del Poder Judicial Nacional, correspondiendo al Poder Ejecutivo implementar las medidas tendientes a adecuarlas en idéntica medida, para proceder a liquidarlas y abonarlas íntegramente. A tales fines, el Poder Judicial comunicará al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas el incremento que resulte, con copia de la Acordada respectiva, para su cumplimiento”.

Y, asigna “un incremento del ocho con cincuenta por ciento sobre las remuneraciones vigentes para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial Provincial, el que será aplicable a partir del segundo mes siguiente al de la promulgación de esta Ley”.

Además, fija “una asignación de carácter remunerativo a los Vocales del Superior Tribunal de Justicia por funciones de representación y gobierno del Poder Judicial de la Provincia, y a los Titulares de los Ministerios Públicos en concepto de representación y gobierno de sus respectivos ministerios, consistente en un quince por ciento (15%) aplicable sobre los siguientes conceptos: Asignación de la Categoría, Intangibilidad y Antigüedad de las Remuneraciones correspondientes a sus respectivos cargos”.

Y, ordena que la bonificación por antigüedad prevista en el Artículo 4º de la Ley Nº 8069, para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, se liquidará aplicando las siguientes alícuotas por cada año de servicios computables, sean servicios prestados dentro o fuera del Poder Judicial, desde la fecha de matriculación en el Colegio de Abogados respectivos: de 1 á 9 años, el 2,5% calculado sobre la remuneración correspondiente al cargo de revista; de 10 á 19 años: el 3% calculado sobre la remuneración correspondiente al cargo de revista y de 20 años en adelante: el 3,5% calculado sobre la remuneración correspondiente al cargo de revista”.

(RecintoNet)

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)