Se presenta en Gualeguaychú la obra “Mujeres Argentinas”, de Ariel Ramírez y Félix Luna

Mujeres Argentinas está compuesta por ocho temas separados, cada uno de ellos con su estilo y atmósfera propios y presenta distintos tipos dentro de sus protagonistas: desde la guerrillera que peleó por la emancipación en el Alto Perú hasta la abnegada maestra; desde la poetisa que enriqueció el acervo lírico del país hasta la cautiva que renunció a volver a la civilización; desde la brava tucumana que echaba aceite hirviendo sobre los invasores ingleses en el alba de la patria; hasta la gringa cuyas manos poblaron el Chaco.

Docente y maestra de canto, Silvia Iriondo desarrolla un lenguaje a partir de la técnica y experimentación vocal reinterpretando la canción folklórica en una búsqueda que define como "música fugitiva, como aquello que permanece en constante cambio, y promueve otra posibilidad”.

En este proyecto multimedia interviene la artista Adriana Lestido de cuya obra fotográfica se proyectarán imágenes haciendo de ésta propuesta un viaje que atraviesa la realidad cultural del país. Una travesía por el paisaje y la historia del país, su belleza, y desamparo.

Previamente a la presentación de Mujeres Argentinas, interpretarán algunas canciones los músicos locales Damián Lemes y Alejandro Della Penna.

Si bien la entrada al espectáculo es libre y gratuita, será necesario que los interesados en asistir reserven su lugar comunicándose al (3446) 15562465. A este mismo teléfono deberán comunicarse los músicos que quieran asistir a la clínica-taller que brindará Silvia Iriondo el viernes 3 a las 19 en Eppur Si Muove.

Auspician la actividad la Secretaría de cultura de la Nación y Dirección de cultura Gualeguaychú.

Edición Impresa