
Se realizó una denuncia de comisión de hechos ilícitos ante la Fiscalía de turno, con el objetivo de denunciar el posible ilícito y, en caso que corresponda, se restituya esos bancos al patrimonio institucional. La denuncia fue realizada por la decana María del Rosario Badano con el patrocinio letrado de Ariel Sebastián Yust Webwer, secretario administrativo de la UADER.
También dispuso la instrucción de una Información Sumaria, tendiente a llevar a cabo una investigación sobre lo acontecido y deslindar las responsabilidades del caso. En tal sentido, designó en calidad de instructor sumariante a Fabio Rodriguez Zanin, a los fines de llevar a cabo la investigación. La resolución fue elevada al Departamento Asuntos Jurídicos de la UADER.
La Facultad de Humanidades dispuso que estos bancos tipo pupitres, que fueron reemplazados en virtud de las obras que se llevan a cabo en el edificio de la escuela, sean depositados para su guardado en las escuelas Almafuerte y Alberdi (que pertenecen a la facultad), como así también en un depósito que cediera la Municipalidad de Paraná, en el predio del exferrocarril sobre calle Racedo; permaneciendo el resto en la Facultad.
“El mobiliario perteneciente a la escuela como otros elementos, están siendo guardados hasta definir su destino final y de ninguna manera se avalará que sean objeto de venta o comercialización”, se informó desde la casa de estudios.
La novedad de la presunta venta fue denunciada por el sitio Entre Ríos Ahora. En tanto en ANÁLISIS DIGITAL se publicó días pasados una artículo donde se daba cuenta del incierto destino de otros bienes de la histórica escuela, en el cual se publicó también una foto con materiales de un depósito subterráneo que fue vaciado.