La sustentabilidad en debate

Edición: 
923
Sistema agroalimentario

Daiana Pérez

En marzo de 1996 el secretario de Agricultura de la Nación, Felipe Solá, firmó la Resolución 167, que autorizó la producción y comercialización de la soja transgénica con uso de glifosato. Luego de un trámite que sólo llevó 81 días, la situación del campo argentino se transformó para siempre. Ahora, 15 años más tarde, el debate por la sustentabilidad de ese sistema está presente en cada rincón de la Argentina, y Entre Ríos no es una provincia ajena a la discusión. Pues como analiza Fernando Arbitelli, director de la Dirección General de Agricultura, más de la mitad de toda la superficie destinada a la agricultura es sembrada con esa soja.

Ingeniero agrónomo, con más de 24 años dentro de la administración pública, Arbitelli parece comprender mejor que nadie las consecuencias del monocultivo: “Siendo especialista en suelos, puedo decir que no hay ninguno que soporte más de cinco o seis años de monocultivo. Pero no sólo de soja, ni de maíz ni de trigo, ni absolutamente de nada. El equilibrio de cultivos se logra cuando se crea una asociación entre gramíneas y oleaginosas. Entre Ríos tuvo durante muchos años, un desequilibrio por mucha plantación de gramíneas como trigo y maíz. Ahora nos fuimos al otro extremo. Lo ideal sería que cada dos años que se plantan oleaginosas se intercale con gramíneas”.

Pese a que los precios de la soja hacen que su cultivo sea el más rentable hoy, la realidad es que a largo plazo es todo lo contrario: “Nosotros hemos evaluado que si hacés años de monocultivo de soja, el negocio no cierra económicamente, y cuando se evalúa el sistema con intercambios, es cuando da mayor rentabilidad y sustentabilidad”, aclara.

Los dueños de la tierra

Más allá de la problemática que trae aparejado el monocultivo, el paquete tecnológico que ofrece la multinacional estadounidense Monsanto -semilla de soja RR más el herbicida Round Up, que contiene como componente activo al glifosato- lleva en su interior las estructuras de un modelo excluyente.

Sembrar soja fue y es más rentable que realizar otras actividades agropecuarias y ganaderas. Así el tambo, la producción de otras especies, la apicultura y la cría de animales fueron excluidas. En este mismo sentido la agricultura mecanizada expulsó mano de obra, y las migraciones del campo a la ciudad fueron nuevamente masivas. Una estadística ejemplifica la situación: el 82 por ciento de los productores de todo el país son familias campesinas, comunidades indígenas y trabajadores rurales, pero ocupan sólo el 13 por ciento de la tierra. Del otro lado, el 4 por ciento de las explotaciones agropecuarias se ha adueñado de casi el 65 por ciento de la tierra productiva. Por otro lado, en los últimos 10 años unas 160.000 familias de pequeñas agriculturas abandonaron sus tierras por no poder competir con los grandes pooles de siembra.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.