Concordia y la distancia que saca el PJ

Edición: 
1026
Lo que dejaron las PASO

Horacio Osorio
(Especial para ANÁLISIS)

En más de una oportunidad, la dirigencia local del PJ ha ostentado que en la ciudad donde tiene domicilio el actual gobernador, se cuenta “con los votos suficientes para cambiar el resultado de una elección en la provincia de Entre Ríos". Esgrimiendo el sello que el peronismo -de este distrito- supo institucionalizar desde 1983 a la fecha, sin poder eludir que con ello colaboró una oposición que, salvo circunstanciales destellos, paulatinamente fue retirándose y se dejó de mostrar como alternativa con ambición de poder.

Es por eso que desde hace ya un tiempo, los análisis de los resultados se centran en observar la diferencia que los justicialistas le sacaron a sus inmediatos y circunstanciales adversarios que los secundan.

Una posición que podría presumirse como cómoda y envidiable en varios aspectos, pero que en realidad también coloca al circunstancial postulado del oficialismo en el tedio y la obligación de mantener la vara en alto, para evitar infelices comparaciones o el calificativo de lastre.

Vale remarcar que cuando este artículo era redactado ya habían transcurrido 48 horas desde el cierre de los comicios y la ciudadanía de Concordia -a diferencia de otras localidades entrerrianas- todavía carecía del escrutinio oficial provisorio con los votos a precandidatos para los cargos de intendente y concejales. Según la explicación que se brindó a ANÁLISIS, fue porque la Dirección General de Informática priorizó el escrutinio oficial definitivo, dejando de lado los datos provisorios.

Hasta ese martes inclusive solamente se contaba con una proyección dada por las primeras 161 mesas escrutadas, sobre un total de 350 dispuestas en el ejido de la ciudad.

De ese 46% del total de urnas habilitadas, las estimaciones que permitían los números oficiales se acercaban a los guarismos finales con los que -en la noche del martes- contaba el centro de cómputos propio montado por el Frente para la Victoria.

(Más información en la edición gráfica número 1026 de la revista ANALISIS del 13 de agosto de 2015)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)