Sección

Rocío Aristimuño dará en Paraná el taller "Música que baila, danza que toca"

Escuela del Bardo

La cita tendrá lugar en Escuela del Bardo; inscripciones abiertas.

Los días 13 y 14 de marzo en la ciudad de Paraná, tendrá lugar un taller de flamenco a cargo de la bailarina y música Rocío Aristimuño. La propuesta es abierta a músicos en general y estudiantes de estas disciplinas. La cita tendrá lugar en Escuela del Bardo; inscripciones abiertas.

En diálogo con el programa radial “A quien corresponda”, Radio de La Plaza 94.7, Aristimuño adelantó que “Voy a hacer el taller en Escuela del Bardo, dos días dos horas cada día, y la convocatoria es abierta para todos”.

Asimismo, agregó que la propuesta se trata de: “Un trabajo de percusión corporal y musicalidad flamenca tratando de acercar la idea de que la música oriental y occidental tienen un punto en común, y a partir de esa unidad abrir un laboratorio, una investigación, una búsqueda, para poder acercar a la gente al flamenco que no es del flamenco, y el que es del flamenco, acercarlo a la música”.

En tanto, manifestó que la idea es: “Sacarnos a todos de lugar y nutrir orgánicamente el trabajo de cada uno”.

La entrevista completa con Rocío Aristimuño acá: 

Más sobre la propuesta

Taller antropológico con el flamenco. Convocatoria para acercar músicos al flamenco y flamencos a la música, destinado a bailaores y bailaoras, músicos de flamenco, músicos en general y estudiantes de estas disciplinas.

Serán dos encuentros, donde buscaremos la relación entre la música oriental y la occidental; las divisiones rítmicas, las músicas del propio cuerpo, la afinación, melodía y armonía de lo percusivo, las formas de las coplas estrofas o cantes populares del flamenco y la similitud con las demás músicas del mundo.

La intención es lograr encontrarnos musicalmente con el flamenco, atravesando el pulso universal y el manifiesto expresivo artístico, basándonos en la metodología  "de mi álgebra" la ecuación que mediante asociaciones naturales, acercan a la persona a lograr una pieza artística personal, verdaderamente viva para llegar a mostrar su flamenco, único e irrepetible.

Conceptos de enseñanza y metodología.

En este arte ancestral y no academizado urgen las búsquedas que traigan claridad. A esta danza tan compleja y al parecer lejana, se le ha anulado el concepto musical del bailaor, se ha pensado que al no ser gitano uno no puede bailarlo, sus sistemas orientales nos han asustado y hemos ido solo a secuencias repetidas, a coreografías sin contenido, y lo que más me inquieta, se ha impuesto a un bailaor que no es libre en escena.

Por eso creo importante, esta metodología, para ayudar a la construcción inmediata basada en reacciones con y entre los músicos en comunión, por lo tanto, acercando a la fuente del bailaor con la música.

Mi objetivo es dar autonomía, libertad, musicalidad, formación de un cuerpo vivo en escena, un ser lleno de energías complejas que se desatan en armonía y sobretodo en paz al bailar.

Fechas: 13 y 14 de marzo

Horario: 16 a 18.

Lugar: Escuela del Bardo, Almafuerte 104. Paraná - Entre Ríos.

Costo: $1500

Inscripciones al: 343 4 677376

Rocío Aristimuño

Desde los cuatro años estudia baile flamenco, percusión y antropología del arte, pilares troncales de su formación. Ha estudiado danzas étnicas, danzas folclóricas, danzas contemporáneas, danza teatro, danza clásica, cursado la carrera de danzas españolas y carrera de música. Realizó talleres de murga, títeres, cursos de literatura, expresión corporal, flamenco estilizado, yoga iyengar, danzas vascas, escuela bolera, danza experimental, audiopercepción, sensopercepción y música corporal.

Acción - experiencia: Escuela de flamenco con metodología propia  desde 2003, hasta la fecha. Estudio intensivo del baile y la música flamenca por Argentina, España y Latinoamérica. Dirección de espectáculos y producción desde la autogestión. Percusionista y corista de Lisandro Aristimuño desde 2004 hasta la fecha.

Edición Impresa