En CARU, Lauritto trató con la Asamblea Ambiental temas sobre la situación del río Uruguay

En CARU, Lauritto trató con la Asamblea Ambiental temas sobre la situación del río Uruguay

En CARU, Lauritto trató con la Asamblea Ambiental temas sobre la situación del río Uruguay.

El presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto, recibió este miércoles en la sede del organismo a representantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y del municipio de esa localidad. De esta forma, se dio continuidad a la reunión realizada la semana pasada con el intendente Martín Esteban Piaggio para tratar una agenda de temas relacionados a la situación ambiental del río Uruguay.

Lauritto recibió en CARU a Carlos Goldaracena, Javier Pretto y Mario Bermúdez, representantes de la Asamblea Ambiental. Además, participaron del encuentro el secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud de Gualeguaychú, Martín Roberto Piaggio, la concejal Selva Chesini y María de los Ángeles Gómez, integrante del equipo directivo de Ambiente Municipal.

Tal como se había comprometido ante el intendente Piaggio, Lauritto recibió a la Asamblea en el primero de una serie de encuentros que se irán conformando “en esta búsqueda de construir cercanías y de tratar temas y preocupaciones que compartimos”, señaló el titular de CARU.

“La Asamblea tiene una importante historia en la lucha por el medio ambiente y el bienestar de su comunidad, por lo que tenemos mucha información para compartir y dialogar sobre caminos y objetivos a trazar”, destacó Lauritto. Durante la jornada de trabajo se dialogó sobre los puntos de la agenda en común trazada por la Delegación Argentina de CARU y Gualeguaychú. “Algunos puntos los podemos resolver y otros nos exceden, pero queremos hablar de todo”, indicó.

En ese sentido, se habló de los planes de monitoreos a la pastera UPM (ex Botnia) y los plazos de demora de los resultados de esos controles; la situación de la nueva planta UPM 2 que se construye en Durazno (Uruguay) sobre las márgenes del Río Negro, que es uno de los principales afluentes del río Uruguay. También se trató la posible ampliación de producción de la planta química “Kemira” en Fray Bentos para abastecer también a UPM2, “actualizando toda la información con que se cuenta en CARU y las acciones realizadas desde el organismo”, se informó.

Asimismo, según se señaló en un comunicado, “uno de los principales temas tratados fue la modificación del Digesto del río Uruguay, aprobada el 5 de diciembre de 2019 en plenario de la CARU. Se informó a la Asamblea cuáles han sido los pasos dados por la actual gestión desde la asunción en marzo de este año, y en tal sentido, informó que la Delegación Argentina solicitó por nota la `suspensión del digesto para una revisión, y constatar si existe una afectación del principio de no regresión´ (principio que dispone que la normativa ni la jurisprudencia deberían ser modificadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección ambiental alcanzados con anterioridad). Ahora este pedido debe ser tratado en conjunto con la Delegación Uruguaya”.

Finalmente, “se coordinó para realizar en las próximas horas una reunión entre el equipo de Ambiente del municipio de Gualeguaychú y los dos integrantes argentinos del Comité Científico de CARU, a la cual se van a sumar representantes de la Asamblea. La intención es que los especialistas técnicos puedan intercambiar información, inquietudes y opiniones respecto al trabajo realizado en el río Uruguay y puntualmente en UPM, con el fin de avanzar en un diagnóstico y evaluar futuras gestiones”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Primera Nacional: Patronato venció a San Miguel y se instaló en zona de Reducido

Federico Castro festeja el segundo de sus dos goles ante el Trueno Verde en el Grella. (Foto: Prensa Patronato).

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.