Gerardo Morales reconoció que hubo un listado de vacunas a privilegiados en Jujuy

El gobernador de Jujuy puso una elevada multa para casos donde no se respetó el orden de prioridad en las vacunaciones.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales dijo que en su provincia  “han habido algunas clínicas privadas en las que faltó que pongan hasta el perro y el gato para que se vacunen” y sostuvo que esos datos figuran en listas que comenzaron a circular.

Morales firmó un decreto que debe ser ratificado por la Legislatura de Jujuy para que haya multas de hasta 1 millón de pesos en los casos en los que no se haya respetado el orden de prioridad dispuesto por las autoridades sanitarias.

El dirigente radical explicó que si bien existe una ley nacional de protección de datos personales, hay mecanismos para lograr que sean “recolectados y objeto de tratamiento cuando medien razones de interés general autorizadas por ley”. “Quiero que se publiquen las listas de los vacunados”, publicó Página12.

Lo que se promueve es la instrucción “al Ministerio de Salud (de Jujuy) para publicitar periódicamente la lista completa de personas que hayan recibido la aplicación de la vacuna contra la covid-19 y la razón que justificó la prioridad estratégica, además de los listados de personas incorporadas en orden de prioridad para ser vacunadas”. En tanto, se impulsa un régimen sancionatorio para aquel que “disponga, permita o facilite la aplicación de la vacuna sin respetar el orden de prioridad dispuesto por el plan estratégico de vacunación en la provincia, siendo solidariamente responsables agentes públicos o privados de establecimientos públicos o privados y/o sus autoridades”. En ese sentido, adelantó que “el máximo de las multas llegarán hasta el millón de pesos”.

Morales reconoció atribuyó responsabilidades a las clínicas privadas e incluso añadió que “muchos trabajadores han sido amenazados en el hospital de campaña (principal centro vacunatorio de Jujuy) por aquellos que se creen con poder económico y van a ser denunciados”. 

Con respecto al Estado provincial, enfatizó que “no se vacunaron dirigentes de la política, ni legisladores, ni concejales, ni intendentes”. “Ninguno de ustedes me ha llamado para pedirme ese favor”, expresó ante la mirada de sus funcionarios. Por su parte, que aún no recibió ninguna dosis y precisó que será “el último en vacunarme en la provincia”.

Tras la firma del decreto, Morales instó a que la Legislatura de Jujuy lo ratifique lo antes posible: “Quiero que los diputados sesionen este jueves para que el viernes podamos publicar la lista de vacunados”. Y agregó que “estaría bueno que todas las provincias publiquen las listas de vacunados y también el Gobierno Nacional”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.