Covid en Entre Ríos: “Para agosto la situación debería ser más optimista”, dijo Bahillo

Juan José Bahillo

"Si seguimos con los cuidados, avanza la vacunación y transitamos el invierno, la expectativa para agosto nos permite ser algo más optimistas dentro de la cautela que nos obliga a tener esta pandemia en las definiciones”, sentenció Bahillo.

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, analizó la realidad provincial en el contexto de la pandemia y remarcó la necesidad de seguir con los cuidados para evitar la propagación del virus. También habló de los beneficios del gobierno provincial para algunos sectores afectados por la pandemia. 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bahillo describió la realidad de Gualeguaychú donde “hay un nivel de contagio importante aunque hay expectativa de que esa curva se aplane o se amesete y tienda a decrecer pero la realidad no está coincidiendo con las expectativas”.

Respecto del cumplimiento de las restricciones, mencionó que “la queja de los comerciantes en Gualeguaychú fue muy fuerte porque quieren trabajar, pero la idea del Centro Comercial era acatar lo que las normativas indicaban la semana pasada pero eso no significa que no haya habido algún tipo de licencia de algún comerciante para trabajar cuando no era lo indicado”.

“Entiendo la angustia y la necesidad de trabajo. Lo que veo es que hay mucha movilidad de la gente, la gente anda mucho en la calle y no necesariamente se traduce en movimiento comercial. Ninguna actividad por sí misma es la que produce los focos de contagios, más allá de las reuniones o eventos sociales y familiares, porque las actividades comerciales y productivas trabajan con protocolos y todos los cuidados pero lo que produce la propagación del virus es la movilidad de la gente”, analizó.

No obstante, sostuvo: “Por lo que charlo con los especialistas de salud, de manera muy cauta me permito ser optimista de que en dos meses la situación debería ser otra porque la vacunación avanzará rápidamente y porque las medidas que se están tomando van a comenzar a dar resultado”. “Si seguimos con los cuidados, avanza la vacunación y transitamos el invierno, la expectativa para agosto nos permite ser algo más optimistas dentro de la cautela que nos obliga a tener esta pandemia en las definiciones”, sentenció.

En cuanto a los beneficios a los sectores afectados por la pandemia, Bahillo resaltó que “se tomaron varias decisiones para aliviar esta situación tan angustiosa que transitan el sector turístico y gastronómico, como fue la firma de un decreto con un diferimiento de distintos impuestos provinciales –ingresos brutos, inmobiliario y automotor- hasta el 31 de diciembre y se prorrogó la ley de emergencia turística hasta el 31 de agosto con todos sus beneficios”.  

“De todos modos la crisis del sector es grande e importante y necesitan mayor ayuda, por eso el gobierno provincial tomó la decisión de llevar adelante este programa que había sido solicitado especialmente por el titular de Uthgra, Hugo Permayú, de asistencia a los trabajadores”, reconoció.

Puntualizó que “es algo similar al ATP donde cada trabajador recibirá 10.000 pesos por mes durante tres meses. Es para trabajadores del sector hotelero, gastronómico, empresas de transporte afectadas al turismo y agencias de viajes que se estima que son unos 3.000, por lo cual la inversión es de alrededor de 100 millones de pesos”. Al respecto, destacó que “esto es producto del diálogo y el trabajo en conjunto a pesar de las situaciones muy complicadas que vivimos, y el compromiso de preservar las fuentes de trabajo”.

Detalló que “para acceder al programa será con un trámite a distancia y los empleadores deberán presentar el formulario 931 en la AFIP, similar al del ATP, donde se declaran los trabajadores con sus datos correspondientes y el aporte lo recibe directamente el trabajador. Se trata de una parte del salario y el empleador deberá completar el sueldo que corresponde según el convenio colectivo de trabajo”.

Consultado por la cantidad de puestos de trabajo perdidos en la provincia en estos sectores, el ministro explicó que “la base de datos más certera que hay es por el aporte que hacen los empleadores a través de la ley 4.035, según la cual son alrededor de 3.000 trabajadores en el sector. No se puede estimar la cantidad de pérdidas de puestos de trabajo pero se sabe que es un porcentaje importante en el último año”.

Admitió también que para aquellos trabajadores informales no hay aportes pensados por el momento. “Hay que canalizar los fondos públicos a través de lo que está institucionalizado y no se puede alcanzar a trabajadores que están en la informalidad, y es cierto que el gastronómico tiene una eventualidad de trabajo que se concentra solo en los fines de semana. Para este tipo de sector el año pasado hubo aportes importantes como el IFE o la Tarjeta Alimentar, y a veces esos sectores están alcanzados por otro tipo de programas nacionales que se han visto reforzados en las últimas semanas.

De todos modos, adelantó que “estamos evaluando la posibilidad de tomar alguna otra medida para algún otro tipo de sector que son muy minoritarios en cuanto a cantidad de trabajadores aunque no son menos importantes, pero no a quienes están en la informalidad”.

Por último, se refirió al diálogo que mantuvieron ayer con representantes de gimnasios y dijo que “hubo una charla con mucha prudencia porque hemos vueltos en los últimos DNU a la lógica del año pasado en la que no le queda margen al Poder Ejecutivo provincial o a los intendentes para decidir por fuera del DNU nacional”.

“El DNU nacional define que si estamos en alarma epidemiológica se fijan los criterios de funcionamiento de las actividades y no deja margen de discrecional a los Poderes Ejecutivos provinciales y municipales. No obstante ello, nos comprometimos a que ellos alcanzarán la información sobre la cantidad de gimnasios para dimensionar y hacer alguna proyección presupuestaria en caso de poder decidir algún tipo de ayuda, y por otro lado hacer gestiones ante el gobierno nacional para ver si dadas las características del interior del país, y específicamente Paraná, se puede lograr algún tipo de ayuda o de excepción para la actividad”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.