Boxeo: por una vacante, el entrerriano Brian Arregui irá a los Juegos Olímpicos

Boxeo: por una vacante, el entrerriano Brian Arregui tendrá su lugar en los Juegos O

El villaguayense competirá en la categoría 69 kilos, la misma en la que obtuvo el oro en Buenos Aires 2018.

El boxeador entrerriano Brian Arregui participará de los próximos Juegos Olímpicos. Este viernes se oficializó desde el Comité Olímpico Internacional (COI) su incorporación para Tokio 2020 debido a que el venezolano Gabriel Maestre declinó su participación en la categoría 69 kilogramos.

El oriundo de Villaguay –nació allí el 15 de enero de 2001– ganó la medalla de oro en la misma categoría por los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En aquella oportunidad venció en la final al marroquí Yassine Elouarz en fallo unánime (30-27, 29-28, 30-27, 30-27 y 30-27 en las tarjetas) y cortó una sequía de 70 años sin medallas de ese metal para el país.

También fue campeón mundial juvenil en Misosouri, Estados Unidos, y en el Torneo Emil Jechev Memorial, en Sofía, Bulgaria.

A fines de 2020 pasó al profesionalismo, campo en el que ya ganó dos peleas por nocaut en la misma cantidad de presentaciones. Su participación en Tokio, a pesar de competir en el campo rentado, es posible gracias a la reglamentación olímpica respecto del boxeo, que desde Río 2016 permite púgiles con pocas peleas como profesionales.

De esta manera, el boxeo argentino tendrá cinco representantes en los Juegos, ya que antes lograron su pasaje a Tokio el salteño Ramón Quiroga (52 kilos), el santafesino Mirco Cuello (57), el bonaerense Francisco Verón (75) y la cordobesa Dayana Sánchez (60), quien fue confirmada la semana pasada.

El equipo argentino, que incluye a los entrenadores Fabricio Nieva y Daniel González, viajará en las próximas horas a Tokio, vía París, y Arregui lo hará el lunes con parte de la delegación de tenis, según publica la página especializada A la Vera del Ring.

Además de los boxeadores y los entrenadores, Argentina tendrá dos oficiales de ring en Tokio: Manuel Vilariño y Fernando Servide, árbitros y jueces internacionales de la AIBA.

El boxeo en los Juegos Olímpicos se desarrollará desde el 24 de julio y hasta el 8 de agosto, en el estadio Arena Kokugikan, conocido también como el Salón del Sumo.

 

Los otros entrerrianos olímpicos en boxeo:

En los Juegos Olímpicos Modernos, entrerrianos ha tenido otros representantes en el pugilismo. El primero en salir a escena fue Juan Domingo Suárez, el Bombardero de Federal, que compitió en Montreal 1976 y quedó muy cerca de pelear por una medalla: obtuvo uno de los cinco diplomas de en una edición sin medallas –por primera vez desde París 1924– para la delegación argentina.

Suárez, sobrino nieto del Torito de Mataderos Justo Suárez, finalizó cuarto al perder a manos del polaco Janusz Gortat por 4 a 1 en las tarjetas (59-58, 59-57, 58-59, 60-58 y 60-59) en la categoría mediopesado. Antes había derrotado al francés Hocine Tafer y al húngaro Vilmos Jakab, a ambos por nocaut en el primer round. Sin embargo, se despidió en cuartos de final.

Los otros dos han sido concordienses: Remigio Molina, a un paso del bronce en Barcelona 1992, y Leandro Blanc, que tuvo debut y despedida en Río 2016. Remigio comptió en la categoría Gallo (de 51 hasta 54 kilos) superó al español Oscar Vega Sánchez por puntos (14-4) y al mexicano Javier Calderón 15 a 4. Pero no pudo asegurarse una medalla (si llegaba a semifinales la obtenía) al perder con el marroquí Mohammed Achik por 15 a 5.

En tanto que Musculito Blanc sufrió una temprana eliminación en los 16avos de final de la última edición de los JJ.OO. a manos del mexicano Joselito Velázquez en la categoría 49 kilos, al cabo de tres rounds y en fallo unánime (dos jueces puntuaron 30-27 y el restante 30-28) en el Pabellón 6 de Río Centro.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general