Soria y las Ganancias de jueces: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces designados antes de 2017 "es un privilegio que estamos en situación de corregir" y reafirmó así su apoyo a un artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados en el proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá el martes en el recinto para que, a partir del año próximo, todos los integrantes del Poder Judicial lo tributen.

 

"Los jueces pagan sus impuestos en todos los países del mundo. Hoy en la Argentina un juez está ganando arriba de 2 millones de pesos, mucho más que un presidente o una vicepresidenta. La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir", dijo Soria en declaraciones a El Destape Radio.

 

No obstante, el ministro sostuvo que seguramente "habrá resistencias" al proyecto, ya que "hay sectores de la justicia que manipulan la Constitución y las leyes para mantener el privilegio que la Constitución y las leyes nunca les dieron".

 

Fin a los privilegios

 

"El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio que tienen los jueces. Vamos a ver si la justicia va a pretender seguir tergiversando la Constitución para seguir manteniendo los privilegios, sobre trabajadores que sí pagan Ganancias cuando ganan más de 330 mil pesos mensuales", indicó el funcionario.

 

Sobre la postura de la oposición frente a ese proyecto, el ministro sostuvo que "se niegan a hacer reformas de fondo en el Congreso".

 

Es que el artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados para que en el proyecto de Presupuesto 2023 se contemple el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial divide posiciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC) y en otros bloques opositores en torno a la postura que deberían adoptar en la sesión de mañana, cuando esta iniciativa sea debatida en el recinto.

 

Por otro lado, Soria consideró que "la justicia se mueve muy rápido para defender sus privilegios pero muy lento para en el caso del atentado a Cristina (Fernández de Kirchner)", en referencia a la causa judicial que se lleva por el intento de asesinato a la vicepresidenta.

 

Por otra parte, también recordó que desde la renuncia el año pasado de la jueza ministra de la Corte Suprema de la Nación Elena Inés Highton de Nolasco, la Corte está compuesta "por cuatro varones", incumpliendo el cupo femenino.

 

"No hay Corte en el mundo que esté compuesta por cuatro varones", concluyó el ministro.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)