Vecinos de Paraná denunciaron nuevamente a Cotapa por humo tóxico

Vecinos que residen en zonas aledañas a Cotapa denunciaron el humo tóxico que expide la caldera de la fábrica y por el peligro de una potencial explosión. Los ciudadanos reclamaron ante la falta de respuestas de la Municipalidad de Paraná y la Subsecretaría de Ambiente por no tomar cartas en el asunto.

 

"Como vecinos queremos aclarar que no estamos en contra de la fuente de trabajo, pero necesitamos que nos respeten y entiendan que nos están envenenando", expresaron. En este sentido, relataron a Uno que esta problemática tiene larga data: "En 2020 hicimos una reunión, pero quedó en la nada. La Municipalidad prometió que dialogaría con la empresa Cotapa, después vino la pandemia y cerró la cooperativa, pero resurgió".

 

Los vecinos indicaron que, aparentemente, son los propios empleados los que están a cargo de la fábrica pero "en teoría decretaron la quiebra, embargaron los bienes y habrían dictado prisión preventiva para los dueños, pero hasta ahora no pasó nada". Asimismo, explicaron que la caldera trabaja a presión con aceite quemado, cuyo humo es perjudicial a la salud. "Continuamente estoy con ardor en la garganta y mi esposa sufre aún más estas alergias", detalló uno de ellos y agregó: "Desde la Municipalidad nadie se acercó para escucharnos ni para dar solución a esta grave problemática". Por su parte, otro vecino sumó: "Tengo tres hijos, la más pequeña es recién nacida y el mayor tiene problemas respiratorios que se agravan por este humo. No puedo ni siquiera jugar con ellos en el patio".

 

"Responsabilizamos a la Municipalidad, al intendente Adán Bahl que hace oídos sordos a los reclamos y no hace nada. Están poniendo lindas las plazas mientras hay una fábrica en el medio de la ciudad que nos envenena. Reiteramos que respetamos los puestos de trabajo, pero no en las condiciones que trabajan y nos perjudican", cerraron los vecinos.

 

Fuente y foto: Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)