Palpitando el Festival de Teatro Callejero Corriendo la coneja

Con una función en la Unidad Penal N°1 de la ciudad de Paraná, el próximo jueves 30 de marzo comenzarán las actividades de extensión del IX Festival de Teatro Callejero Corriendo la coneja 2023. La propuesta es organizada junto con el Programa de Extensión La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en contextos de encierro del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU – UNER) y el Área Educativa de las Unidad Penal N°1.  Se realizará la función del espectáculo “M.I. Mundo Imaginario de cartón” de la compañía Cartón de Paraná a las 16:00 hs.

Con esta actividad darán comienzo las actividades de extensión del Festival que tendrá su epicentro principal del 6 al 8 de abril en el Puente de los Suspiros ubicado en el Parque Urquiza de Paraná, con elencos provenientes de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro y San Luis. Por otra parte, también habrá funciones en el Hospital Escuela de Paraná y en las localidades de María Grande y Santo Tomé, Santa Fe.

Este Festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y de la Municipalidad de Paraná, Sala Saltimbanquis, Sala Metamorfosis/Casa Boulevard, El Estribo Resto Bar y Cotillón Makukos.

Cabe señalar que esta función ofrecida por la organización del Corriendo la coneja 2023 está en sintonía con los objetivos del Programa que el equipo del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación sostiene, en relación a promover los derechos a la educación y la comunicación, propiciando también el disfrute cultural en ámbitos y poblaciones que generalmente están excluidos de los circuitos de acceso como público.

El Ciclo Cultural y los Talleres de Comunicación y Teatro que forman parte del Programa de la FCEDU cuentan con la cogestión del Departamento Educación de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, a través de las Áreas Educativas de cada unidad penal.

Sobre la obra:

La puesta nos propone habitar un universo poético tan íntimo como exuberante, en el que la transformación de lo cotidiano resulta posible. Un obrero, inmerso en una rutina que lo automatiza, descubre el valor lúdico del cartón al que elige como cómplice y compañero de aventuras.

La actuación es de Emmanuel «Chemma» Alassia y la dirección de Leandro Bogado.
Esta obra recibió menciones a la dramaturgia escénica y actuación en el Selectivo Provincial de Teatro 2021 y cuenta con el apoyo del INT.

Asistencia técnica: Nicolás Gassman; diseño lumínico: Sergio Fabri; vestuario: Gabriela Jarupki; música original y diseño de sonido: DRAGO SCHAFF Producciones Sonoras; producción: Mariela Bogado.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.