Patronato hizo historia en Medellín y con un triunfo se clasificó a la Copa Sudamericana

Patronato hizo historia en Medellín y con un triunfo se clasificó a la Copa Sudamericana

El Rojinegro completó su participación en el Grupo H de la Copa Libertadores con un triunfo emotivo ante Atlético Nacional.

de ANÁLISIS DIGITAL

Patronato hizo historia este martes en Colombia: le ganó a Atlético Nacional de Medellín por la mínima expresión en el estadio Atanasio Girardot y, además de conseguir su primera victoria como visitante en la Copa Libertadores de América, se clasificó tercero en el Grupo H y jugará en la continuidad de la Copa Sudamericana.

Cristian González, a los 36 minutos del segundo tiempo, anotó el único gol del partido, tras cabecear la pelota desde un córner ejecutado por Nazareno Solís. Fue un grito de desahogo para el conjunto entrerriano, que ya había generado situaciones claras para ponerse en ventaja.

Claro que el resultado del Negro y su histórica clasificación se dieron con un guiño desde Paraguay, ya que Olimpia goleó 4 a 1 a Melgar de Perú y le dio una mano a los paranaenses para que se quedaran con el tercer puesto que le dio el pase a la Sudamericana.

Con este resultado, Patronato quedó con seis puntos (le había ganado a Melgar de local, por 4 a 1) en el tercer lugar del Grupo H, liderado por Olimpia (14), escoltado por Atlético Nacional (10); los peruanos quedaron con cuatro unidades.

Una actuación histórica

El trámite fue parejo en el transcurso del primer tiempo, pero la iniciativa fue del local, que presentó una formación alternativa, sabiéndose clasificado a los octavos de final. En ese contexto, Atlético Nacional llegó con remates de media distancia en el primer cuarto de hora del partido, pero se encontró con la seguridad de Julio Salvá ante los intentos de Jhon Solís, Jader y Asprilla.

Con el transcurso de los minutos, el juego se fue equilibrando y Patronato comenzó a animarse a más desde el contraataque. Esquivel encabezó uno de ellos  y asistió a Enzo Díaz, pero demoró en la ejecución y la jugada se diluyó. Sin embargo, hubo dos muy claras para la visita: a la media hora, Solís intentó sorprender, sin éxito, al arquero. Y ocho más tarde, un tiro libre de Damián Arce dejó a Enzo Díaz solo en el área, pero el arquero Mier se lució al tapar en el  primer palo y la mandó al córner.

Para el arranque del complemento, De Paoli mandó a la cancha a dos juveniles de la casa: Valentín Pereyra y Barinaga entraron por Arce y Kruspzky (amonestado). Y a los 13, generó la mejor del partido con una habilitación a Esquivel pero su remate se fue abierto por el segundo palo ante la salida de Mier. Poco después, el exPlatense fue reemplazado.

A pesar de algunos contratiempos por cuestiones físicas y cambios inesperados (Fabio Díaz tuvo que ser reemplazado por Gastón Novero debido a una lesión), Patrón sumó otra situación clarísima con Cristian González, que tras un centro desvió a los 31 minutos de la parte final. Cuatro antes, Salvá había respondido ante un remate de Perea y luego intervino ante Tomás Ángel en la primera chance seria del local en el complemento.

Pero después de tantos avisos, Patronato logró abrir el marcador con el propio Cristian González, a los 36 minutos del segundo tiempo. El zaguero anticipó a todos por el primer palo tras un centro de Solís desde un córner por izquierda. Después, hubo que luchar, meter y aguantar, algo que supo hacer Patronato pese al potencial ofensivo del adversario.

El asedio de los colombianos se intensificó hacia el final del partido, cuando ya no quedaban prácticamente defensores de Patronato por amonestar. La corrección para defender sin cometer infracciones innecesarias, como otras veces, fue clave, aunque la victoria no hubiera sido posible sin la consagratoria actuación de Julio Salvá. El mismo que sostuvo a su equipo en partido en el arranque del partido, también le tapó a Angulo la igualdad en el séptimo minuto de descuento. Una mano providencial que quedará en el recuerdo de los hinchas Rojinegros. Después de esa acción, solo quedaba festejar para los jugadores, el cuerpo técnico y el puñadito de hinchas que viajaron a Colombia para ver a su equipo despedirse de la Copa Libertadores, quizás, sin sospechar que el sueño internacional seguiría en la Sudamericana.

Síntesis:

Atlético Nacional 0: Kevin Mier; Edier Ocampo, Cristian Castro, Sergio Mosquera y Andrés Salazar; Jhon Solís, Jhon Duque y Juan Pablo Torres; Jader, Brahian Palacios, Jayder Asprilla. DT: Paulo Autori

Patronato 1: Julio Salvá; Matías Ruíz Díaz, Sergio Ojeda, Cristian González y Lucas Kruspzky; Nazareno Solís, Fabio Vázquez, Lautaro Geminiani y Damián Arce; Juan Cruz Esquivel y Enzo Díaz. DT: Rodolfo de Paoli

Gol: 36m ST Cristian González (P).

Cambios: 0m ST Valentín Pereyra por Arce (P) y Juan Barinaga por Kruspzky (P); 17m ST Yair Mena por Palacios (AN); 18m ST Tomás Ángel por Asprilla (AN); 22m ST Gastón Novero por Vázquez (P); 24m ST Álvaro Angulo por Salazar (AN) y Oscar Perea por Jader (AN); 34m ST Yeiler Góez por Duque (AN); 41m ST Marín Aruga por Ruiz Díaz (P).

Amonestados: Asprilla (AN); Kruspzky, Solís (P), Díaz (P), Ruiz Díaz (P), Ocampo (AN), Aruga (P), Geminiani (P).

Árbitro: Paulo Zanovelli (Brasil)

Estadio: Atanasio Girardot.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.