
"Seguimos sin respuestas, se tiran la pelota uno con el otro entre la empresa y el municipio", criticó Britos.
El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Entre Ríos, Juan José Britos, lamentó el conflicto suscitado entre la empresa y el municipio que llevó a un paro total del servicio del transporte de colectivos urbanos en Paraná que ya lleva seis días.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Britos afirmó que “lamentablemente seguimos parados, sin respuestas, se tiran la pelota uno con el otro entre la empresa y el municipio, la empresa dice que el municipio le debe y el municipio dice que no debe nada. Somos rehenes los trabajadores y los usuarios en esta situación, porque no hay ningún tipo de solución ni avance”.
En ese marco, dijo que “tenemos lo que dice cada uno, pero no manejamos los números ni de la empresa ni del municipio así que no sabemos a quién creerle. La empresa dice que tiene una deuda extraordinaria del municipio, habla de 1.000 millones de pesos, y que por lo menos para salir del conflicto la Municipalidad tendría que haber pagado 230 millones y que está esperando eso para poder pagar sueldos. Por el otro lado, el municipio dice que no debe nada, y en el medio estamos inmersos en esta pelea perjudicándonos los trabajadores porque si bien pagaron el 50% del sueldo ya estamos a 10 del mes y se están venciendo las deudas, alquileres y demás”.
Por otra parte, explicó que “nuestro convenio colectivo de trabajo dice que los haberes de cada mes se tienen que abonar el cuarto día hábil del mes siguiente. Acá vence el plazo para pagar el cuarto día hábil de septiembre, y se está pagando generalmente a las 17 o 18 horas del cuarto día hábil, y a partir de las cero horas del quinto día hábil se pueden hacer medidas de fuerza”.
Consultado por la posibilidad de efectuar otro tipo de medidas de protesta para evitar el paro total, el dirigente señaló: “Tuvimos una reunión cuando empezaron a enterarse los choferes que estaba depositado el 50%, se llamó a una asamblea del cuerpo de delegados y se toma la decisión. Cuando es salario no se permite que hagamos alguna retención, simplemente se hace el paro”.
Agregó que “venimos de varios meses cobrando normalmente, aunque se hacía un trabajo intimando a la empresa para llegar al cuarto día hábil y que no haya problemas porque no se llegaba a pagar los sueldos, para que se apure a municipio y provincia para que lleguen los fondos. Lo veníamos logrando, pero a partir de septiembre nos encontramos con este problema de que no pagan los sueldos completos de agosto”.
Respecto del cambio de la concesión a partir de diciembre, Britos apuntó que “nos preocupa cómo llegamos de acá a diciembre, los trabajadores también tienen esa preocupación y estamos tratando de ver de qué manera se puede solucionar todo esto para llegar a diciembre sin estos problemas que estamos teniendo ahora”.
En cuanto a la deuda que tendría el gobierno nacional por el servicio de tarjeta Sube, afirmó que “tenemos entendido que esa deuda es el monto que hace falta para el pago de los salarios, pero no sabemos qué pasó, hoy vamos a averiguar si esto es así. La verdad es que no tenemos respuestas, y lo único que vemos es que hay un tire y afloje entre la empresa y el municipio. La provincia aparentemente ha cumplido y por eso se le pagó al área metropolitana y quedó el conflicto con el municipio”.
Finalmente, sobre las perspectivas con la empresa misionera que tomará la nueva concesión, indicó: “Las referencias que tenemos, según nos comentan los compañeros de Misiones, la empresa cumple con todo y no tienen el problema que tenemos hoy con estas empresas de acá. De todos modos, eso es en Misiones y cuando vengan a Paraná veremos lo que pasa, pero creo que están cumpliendo con todo. Ojalá venga alguien con quien no tengamos problemas”.