
Atilio Benedetti.
El diputado nacional Atilio Benedetti (JxC-Entre Ríos) se refirió a las complicaciones cambiarias del gobierno nacional y al tratamiento del Presupuesto Nacional en el Congreso. También habló de la campaña para las elecciones de octubre.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Benedetti sostuvo que “habrá intensa actividad, pero obviamente todas las miradas están puestas en cómo evoluciona la crisis cambiaria y económica que tenemos y creo que eso va a marcar el ritmo del Congreso”. En ese marco, adelantó que la reunión de la Comisión de Presupuesto de Diputados “será de tipo organizativa, para establecer el mecanismo mediante el cual se va a tratar el Presupuesto, que es indispensable e imposible postergarlo más, y se va a acordar qué funcionarios van a asistir, que obviamente nosotros queremos que sea el ministro de Economía (Luis Caputo) que hasta ahora ha sido reacio a ir al Congreso”.
Agregó que “el Presupuesto tiene previsto un dólar de 1.234 pesos y una inflación de aproximadamente el 10% para el año próximo y ya estamos muy lejos de esos números, por eso es indispensable conversar con los funcionarios y ver cómo evoluciona esta reiterada escasez de dólares que cada tanto tiempo se repite en nuestro país, y que hoy nos encuentra nuevamente en esa situación”.
Consultado por la posibilidad de que el gobierno retire el proyecto de Presupuesto como hizo el año pasado, el legislador entrerriano aseguró que “no tiene margen el gobierno para hacerlo. La verdad es que el gobierno ha dilapidado algunos acompañamientos políticos que tuvo durante su primer año y hasta mayo del año pasado, y ese triunfo que tuvo el gobierno en CABA el 18 de mayo lo envalentonó, lo ensoberbeció y fue desechando los apoyos políticos, y ahora está en problemas y tiene que recuperar aquel camino de acuerdos tras el rechazo de los vetos que demostró la dificultad que tiene el gobierno para construir mayorías. En este sentido, no hay ninguna posibilidad de que otra vez no vayamos a tener Presupuesto”.
Planteó que “es indispensable que vaya el ministro a la comisión en Diputados porque hay algunas inconsistencias. Incluso en el tema del aumento de ingresos por retenciones hay dos cuestiones: por un lado, el gobierno se ha comprometido a no aumentarlas y no hay un aumento de producción ni se avizora en el horizonte que haya un aumento de precios internacionales agropecuarios como para que aumento, y, por otro lado, hoy circulaba la versión de que el gobierno estaría dispuesto a sacar retenciones para poder obtener más dólares. Por eso es muy importante lo que se defina este miércoles y el gobierno no tiene ninguna otra alternativa que no sea una conversación llana, franca y honesta sobre cuáles son los números con los que armó este proyecto de Presupuesto”.
El anuncio oficial sobre la quita de retenciones tomó por sorpresa al legislador, quien se enteró del cambio regulatorio mientras daba la entrevista. “Me está sorprendiendo en este momento”, admitió. “Más a mi favor lo que estoy diciendo. Al mejor estilo que tanto se criticó del ex ministro (de Economía, Sergio) Massa, de hacer este juego de subir y bajar impuestos a los bienes transables para obtener dólares. Con más razón es imprescindible que venga el ministro a la Cámara porque si este plan para obtener dólares es exitoso –que yo tengo mis dudas- restaría, porque esto es una oferta inelástica donde lo que se vende hoy, no se vende mañana, y modificaría el flujo del comercio internacional para el año que viene. Por eso vamos a tener que barajar y dar de nuevo, escuchar a los funcionarios, y aspiro a tener una hoja de ruta que es el Presupuesto nacional lo más consistente posible para no estar en permanente tironeos y especulaciones respecto de hacia dónde van los fondos, y qué se puede o qué no se puede”.
Por otra parte, sobre el tratamiento del veto al reparto de ATN que ya rechazó el Senado, consideró que “no se trataría esta semana, hay varias reuniones de comisiones y la del miércoles es trascendente por el Presupuesto”. “Hay una necesidad política; más allá de algunas bravatas de algunos funcionarios por redes, el gobierno necesita recomponer el tejido político porque de lo contrario va a tener muchas más dificultades que las que ya tiene. Ojalá que esta semana además de acordar quiénes van a ir a exponer por el tema del Presupuesto haya también algún avance de alguna apuesta seria y creíble a recomponer algún acuerdo político que fue lo que le permitió al gobierno avanzar hasta la primera mitad de este año”, planteó.
Elecciones
En otro orden de temas, sobre la campaña electoral en Entre Ríos para las legislativas de octubre, Benedetti señaló: “No digo ninguna novedad si digo que la campaña está fría por ahora, y por supuesto vamos a acompañar a nuestros representantes que son Darío Schneider y Adriana Lagraña en la lista de diputados, y obviamente tenemos el compromiso de trabajar por ellos”.
Al respecto, evaluó: “Lo digo convencido, más allá de que me hubiera gustado que este acuerdo fuera de otra forma y que, de alguna manera, expresara más toda la representación del radicalismo y de todo Juntos por Entre Ríos. Las cosas se dieron de esta forma, formamos parte de este frente porque, en líneas generales, nosotros estamos de acuerdo en tener un país que pueda estabilizar su economía y tener una macro sana, para terminar con esta idea de gastar más de lo que ingresa como una forma de ordenar la economía, y también con dejar atrás el populismo. En esto seguimos convencidos, y fundamentalmente también dejar atrás cualquier indicio de corrupción en el manejo de la cosa pública. Esas fueron las razones por las cuales el radicalismo ha sido parte, para ser coherente con una idea del gobernador de la provincia y también para ser coherente y solidario con la idea que tenían la mayoría de los intendentes del radicalismo, en una elección de medio término. Por eso vamos a acompañar a los candidatos de nuestras listas de diputados”.
Por otra parte, reconoció que, con el candidato a senador nacional, Joaquín Benegas Lynch, no ha tenido contacto ni diálogo: “No lo conozco, fui hace unos días a la Expo Rural de La Paz, pero él no estaba porque tenía otros compromisos en Buenos Aires y no tuve la oportunidad de conocerlo”.
En cuanto a la campaña propiamente dicha, opinó que “hay que hacer hincapié en las ideas por las cuales estamos compartiendo este frente electoral que no significa ni casamiento ni nada parecido. Es una circunstancia política en la provincia, y sobre todo por la necesidad de dejar atrás modelos económicos que han fracasado. En ese sentido, como base, el tema de tener una economía saneada que, para empezar, significa no gastar más de lo que se puede y en segundo término una lucha frontal contra la corrupción, fueron los ejes por los cuales en esta etapa decidimos confluir y sobre esas ideas tenemos que ir hacia adelante, más allá de quién tire más del carro o esté delante de la campaña. Creo que todos vamos a hacer el mejor esfuerzo posible en esta elección de medio término”.