Sección

A mediados de noviembre sale Crimen por encargo, el nuevo libro de Daniel Enz sobre el caso Calero

Crimen por encargo, un nuevo libro del periodista Daniel Enz sobre el asesinato del escribano Rubén Calero ocurrido en Paraná en 1991, estará a la venta a mediados de noviembre. Se trata del 19º libro de investigación periodística del director de ANÁLISIS.

A más de tres décadas del secuestro y asesinato de Calero -uno de los casos más impactantes y controvertidos de la historia reciente de Entre Ríos-, el nuevo libro de Enz repasa los pormenores del hecho y las sombras que aún persisten sobre la investigación.

El crimen de Calero conmovió las estructuras del poder político y judicial de la provincia durante el primer gobierno de Jorge Busti. El escribano era funcionario del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) y había denunciado irregularidades internas vinculadas al manejo de fondos. Poco después, fue secuestrado y asesinado por un grupo de tareas vinculado a la administración pública provincial.

El libro repasa cómo el testimonio de Eva Cristina Duarte permitió reconstruir la trama del crimen y la participación de ex agentes policiales, entre ellos Carlos Balla, condenado años después.

También analiza el rol de la justicia y la policía de los años ‘90, marcadas por la impunidad, la subordinación al poder político y la falta de respuestas frente a una serie de crímenes resonantes en la provincia, como el asalto al hospital Roballos, la desaparición de los jóvenes Héctor Gómez y Martín Basualdo y los asesinatos del empresario Carlos Furno, del abogado Lucio Dato, del ex funcionario Jorge Castillo, entre otros hechos de la época.

“La justicia nunca se hizo cargo de las serias falencias del sistema con el que debían convivir, donde muchos fiscales y jueces nombrados por el bustismo dieron pena en la mayoría de los casos resonantes y se subordinaban al poder político y a las decisiones policiales. La única opción era dejar pasar los años, que la gente se olvide y nunca dar respuestas”, expone el autor en el prólogo de la obra.

“Hubo juicios, condenados, prófugos y silencios que aún pesan. Pero nunca se conoció quién fue el verdadero ideólogo del crimen de Calero”, adelanta el autor. Con un enfoque documental y periodístico, la obra busca reabrir una historia atravesada por complicidades, encubrimientos y omisiones institucionales. “Siempre fue mejor el silencio y el olvido”, sintetiza  Enz.

Sobre el autor

Daniel Enz es oriundo de Reconquista (Santa Fe) y vive en Paraná (Entre Ríos) desde 1981. Es fundador y director periodístico de la revista Análisis y de la web AnálisisDigital.com. Dirige también la emisora Radio Plaza y el portal PlazaWeb.com. En televisión, produce y conduce los programas Cuestión de Fondo y Memoria Frágil, en Canal 9 Litoral.

Fue varias veces finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, organizado por IPYS, que en 2016 otorgó mención especial a su trabajo sobre las torturas sufridas por monjas del convento de Nogoyá. El jurado de Fopea consideró a esa investigación como la más saliente del año.

La Editorial Perfil le entregó en 2016 el premio nacional a la Libertad de Expresión. En 2017 fue reconocido por Adepa. En 2019 su libro El Nido fue considerado por Fopea como mejor libro de investigación periodística del año. En 2021 ese premio fue para su libro Territorio Narco, en coautoría con José Amado. En 2022 la Academia Nacional de Periodismo le entregó la Pluma de Honor. De esa manera, se transformó en el primer periodista del interior del país en recibir tal distinción.

Crimen por encargo es su libro número 19. Antes publicó Rebeldes y ejecutores (1995), Código de Fuego (2001), El día del juicio (2003), Las flores de Fernanda (2005), Tierras SA (2006, con Andrés Klipphan), Rebeldes y ejecutores II (2008), Herencia de familia (2010), Abusos y pecados (2013), Bandidos sin ley (2014), Los hijos del narco (2015), Doble vida (2016), El clan (2017), Las cenizas del narco (2018), El nido (2019), Territorio narco (2021, con José Amado) y Sicarios de la caja (2022), la reedición de Las flores de Fernanda (2025) y La banda de los contratos (2025).

 

Edición Impresa