Santa Fe: dos mujeres murieron tras chocar un auto y un camión en la ruta 11

Dos mujeres mayores, oriundas de Reconquista (Santa Fe), murieron este martes como consecuencia de las heridas que sufrieron cuando el automóvil en el que viajaban chocó con un camión cisterna en la ruta nacional 11, a unos siete kilómetros de la localidad de Berna, en el norte de la provincia de Santa Fe, informaron voceros policiales.

 

El choque ocurrió alrededor de las 10 sobre el puente del arroyo Malabrigo, ubicado en el kilómetro 768 de la ruta 11, a unos 18 kilómetros del oratorio Virgen de Itatí, situado en uno de los ingresos a Reconquista.

 

Según las fuentes, todo sucedió cuando un camión Scania con cisterna, que transportaba combustible, chocó con un automóvil Renault Clío en el que viajaban tres personas.

 

El conductor del vehículo particular fue identificado como Héctor R., de 51 años, y estaba acompañado por las dos mujeres mayores que murieron por las heridas recibidas.

 

Asimismo, las fuentes señalaron que Ramírez fue trasladado hasta el hospital de Reconquista con lesiones, en tanto se supo que una de las mujeres fallecidas sería su esposa.

 

Por otra parte, se informó que el camión era conducido por Germán Antonio B., de 50 años, quien resultó ileso y le dijo a la policía que el siniestro se produjo cuando el auto que iba hacia el sur, se cruzó de carril, embistió el guardarraíl y las barandas del puente y se le fue encima.

 

Las fuentes indicaron que los cuerpos de las víctimas fueron retirados, a la vez que los peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la policía de Santa Fe realizaban los trabajos ordenados por el fiscal Alejandro Rodríguez, del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.