
Giano analizó el panorama actual ante los próximos comicios nacionales.
El actual senador provincial Ángel Giano (FpV-Concordia), electo diputado provincial en los comicios de junio pasado, analizó el escenario ante las elecciones nacionales y habló de los temas pendientes en la provincia y del futuro trabajo en la Cámara de Diputados.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Giano sostuvo que “el gobernador ayer se reunió con el candidato a presidente Alberto Fernández junto con otros gobernadores donde seguramente delinearon la estrategia de campaña nacional, más allá de la campaña provincial que seguramente el gobernador llevara adelante con los candidatos que nos van a representar en agosto en las PASO y en octubre”.
“En el caso nuestro estamos trabajando en la Legislatura, la Cámara de Diputados sesionó ayer y además el pasado lunes el gobernador convocó a los intendentes en gestión y electos para comprometerlos en el trabajo de campaña, aunque claramente los intendentes y el gobernador entienden que la mejor campaña es la gestión”, acotó.
Sobre una posible reunión de Bordet con legisladores, adelantó: “El martes el gobernador me dijo que convocará a los legisladores después de las vacaciones de julio, pero no sé si será con legisladores actuales y electos o solo los electos”.
Consultado por la concreción de la unidad del peronismo entrerriano, Giano aseguró que “hay una unidad en el peronismo entrerriano, con las particularidades del mismo, que se consolidó en las elecciones provinciales con el resultado histórico del gobernador Bordet como el más votado del ´83 a la fecha, que lo llevó a ganar 13 departamentos obre 17, tener 20 diputados sobre 34, recuperar municipios, así que Bordet no solo ha sido el gran elector sino –como no sucedió en 2015- tener sus legisladores y conformar un equipo con sus intendentes”. “La unidad es la que ha conformado también como presidente del PJ provincial y naturalmente con las diferencias existentes se tiene que poner de manifiesto, aunque no con Bordet en las listas, en las elecciones de agosto y de octubre”, analizó.
En cuanto a las temáticas que quedan pendientes, el legislador sostuvo que “por información de la misma Cámara, este Senado ha sido uno de los más productivos de la historia –aún más de la Cámara de Diputados que ya es mucho decir- sobre todo teniendo en cuenta la conformación del Senado de años anteriores donde había 17 peronistas en una gestión, y en la otro 16 peronistas y solo uno radical, y en esta gestión con nueve senadores del bloque oficialistas contra ocho de la oposición de Cambiemos llevó mucho trabajo en comisión, mucha discusión, mucho debate y pese a ello finalmente el 99 por ciento de las normas se sancionó por unanimidad”.
De todos modos, reconoció que “la deuda mayor es no haber podido avanzar en la reforma política, el financiamiento de los partidos políticos, la igualdad en la equidad de género, representación de la minoría; es decir que la ley que el gobernador envió este año a la Legislatura es una de las principales deudas que tenemos como legisladores y esperemos que la podamos sancionar si no es este año, el que viene”.
“En lo particular, hay un proyecto de ley que presenté y tiene que ver con la educación sexual integral obligatoria y sobre el cual no he podido avanzar, pero ya hablé con el presidente de la comisión de educación para luego del receso poder implementarla porque es una materia pendiente de la educación entrerriana”, acotó.
Respecto de la investigación judicial por los contratos truchos de la Legislatura y el funcionamiento de las Cámaras, el legislador planteó que “claramente esa causa ha perjudicado al Poder Legislativo entrerriano” pero valoró que “en el Senado el procedimiento administrativo de contratación ha sido modificado y la información está a disposición en la vicegobernación de todos los expedientes y los procedimientos que tanto la Cámara como los legisladores individualmente generan para celebrar los contratos”.
“En la Cámara de Senadores se ha tomado nota de las circunstancias y de lo que se está investigando en sede judicial, así que todo lo que esté a nuestro alcance para poner a consideración y mejorar este desprestigio habrá que hacerlo. Hasta ahora en el Senado se ha hecho y si hay que mejorarlo, se mejorará”, apuntó.
Sobre la situación en Diputados, teniendo en cuenta la posibilidad de que en la próxima gestión sea presidente de la Cámara, Giano afirmó que “la presidencia de la Cámara es algo que ocurrirá mucho más adelante, pero en lo particular habrá que analizar los pedidos de informe, los procedimientos administrativos y seguramente desde el lugar que nos toque propondremos reformas iguales a las que se llevaron adelante con el vicegobernador Adán Bahl en el Senado”.
No obstante, adelantó que “se pondrá a disposición lo que se requiera pero obviamente habrá que estar en la Cámara para saber cuál es la información que se pidió, la que no se contestó y por qué no se hizo, y si hay que modificar algun procedimiento administrativo, claramente se hará”.
Ante ello, mencionó que “es posible requerir la información antes de asumir la banca el 10 de diciembre”.