Urribarri está en Concordia y mantendrá en enero reuniones con funcionarios nacionales

Urribarri es actualmente embajador argentino en Israel

Urribarri es actualmente embajador argentino en Israel.

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, mantendrá reuniones presenciales en enero en Buenos Aires con ministros y funcionarios del gabinete nacional para avanzar en diversos temas de la agenda bilateral en los que ya viene trabajando con las distintas carteras. También dará continuidad a las gestiones con gobernadores para llevar a cabo una misión comercial con las provincias de la Región Centro, se informó en un comunicado oficial. Según pudo saber ANÁLISIS, el ex mandatario entrerriano está por estos días en Concordia, donde pasó la celebración de Navidad, y no tuvo que realizar cuarentena ya que para poder ingresar al país se exige contar con test negativo de Covid-19. En el inicio del próximo año, en tanto, mantendrá las diversas reuniones en Buenos Aires.

“Estamos cerrando un año de trabajo muy intenso con muy buenos resultados y vamos a arrancar el 2021 al mismo ritmo. Pese a la pandemia, pudimos duplicar el volumen de exportación de carne -colocando a Israel como segundo destino después de China, con operaciones que a marzo de 2021 superarán las 50 mil toneladas por valor de US$ 220 millones- y consolidamos el intercambio en ciencia y tecnología, cumpliendo con los dos ejes principales que nos fijaron el presidente y el canciller para nuestra misión diplomática”, expuso Urribarri.

“Para 2021 vamos a dar continuidad a la tarea en estas áreas y, a la par, vamos a reforzar el impulso a otros temas en los que también venimos trabajando, relacionados con defensa, turismo, agricultura, discapacidad y manejo del agua, entre tantos otros. El diálogo fluido con los ministros de nuestro gabinete nacional, funcionarios y gobernadores fue clave en esta primera etapa al frente de la embajada y, después de la pausa lógica en todos los ámbitos producto de las fiestas, retomaremos la actividad con reuniones presenciales”, informó luego.

Urribarri desarrollará su labor en Argentina en la primera quincena de enero. Además de los contactos que prevé tener con el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, y funcionarios de Cancillería, se encuentra cerrando una agenda que incluye a ministros, gobernadores, funcionarios y legisladores, entre otras autoridades.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, tiene previsto repasar con el embajador las gestiones para la reanudación del convenio entre Argentina e Israel para la modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM). “Con el ministro Rossi estamos evaluando distintas posibilidades y modelos de intercambio, tanto en defensa como en ciberseguridad. La cartera trabaja en optimizar los recursos de las Fuerzas Armadas y la cooperación con Israel es parte de esa agenda con la reanudación de este proyecto con el que se avanzó hasta 2015 y luego se paralizó, que apunta modernizar las unidades del TAM, vehículo de combate insignia del Ejército Argentino”, sintetizó Urribarri.

Con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, la audiencia será para avanzar en temas de interés para Argentina, vinculados especialmente a la agrotecnología, campo en el que Israel se destaca a nivel mundial. “Ya logramos la conformación de equipos técnicos de los Ministerios de Agricultura de los dos países para profundizar en áreas de interés común, que van desde el riego, hasta herramientas para superar la brecha tecnológica que afecta a nuestros productores y también trazabilidad y manejo y control de plagas y enfermedades”, resumió el embajador.

En el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Urribarri se reunirá con su titular, Roberto Salvarezza, con una agenda amplia. “El lanzamiento de la convocatoria para becar a investigadores argentinos en el Instituto Weizmann de Israel, y los acuerdos con las universidades de Tel Aviv, la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad Ben Gurión y el Instituto Technion de Haifa, que en Israel son el principal motor de la investigación científica, serán parte de este encuentro”, anticipó el embajador. “También la tarea que venimos realizando con la Red de Científicos Argentinos en Israel y el reciente relanzamiento del programa Raíces”, agregó.

En el campo de tecnología del agua, desde la Embajada se impulsa un acuerdo entre la empresa nacional Mekorot de Israel y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), motivo por el cual Urribarri se reunirá con Enrique Cresto. “Israel es un país señero a nivel mundial por el manejo de los recursos hídricos y Mekorot gestiona con soluciones de avanzada un recurso que es muy escaso. Vamos a ajustar los últimos detalles para la firma de este acuerdo al que se sumarán municipios con los que ya venimos trabajando”, explicó el embajador.

La agenda para el inicio de año incluye también las gestiones para llevar a cabo una misión comercial a Israel con las provincias de la Región Centro -tema sobre el que Urribarri retomará el diálogo que viene manteniendo con el gobernador Gustavo Bordet, y los mandatarios de Córdoba y Santa Fe- y el trabajo en marcha con el Ministerio de Turismo, a través del Inprotur, organismo con el cual se avanza en estrategias de promoción para los años por venir, con nuevos productos y mejoras en la conectividad aérea entre ambos países.

Además, Urribarri dialogará con el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, con quien recientemente se iniciaron gestiones bilaterales desde la Embajada para lograr un intercambio en materia de accesibilidad, campo en el que Israel también se destaca.

Otro tema en agenda para el inicio del año es el impulso dado a la exportación de industrias culturales por la Cancillería y el Ministerio de Cultura que conduce Tristán Bauer. También las perspectivas que se abren para las exportaciones de base tecnológica y científica ante la reciente reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento y el acuerdo entre Israel y el Mercosur, que está en plena negociación y es uno de los lineamientos para esta etapa en la que Argentina ejerce la Presidencia Pro Tempore del bloque regional.

 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.