La Mesa de Enlace espera el llamado para definir el aumento del inmobiliario rural

Campo.

El sector del campo espera el llamado del Gobierno para analizar la situación del Impuesto Inmobiliario Rural.

La Mesa de Enlace de Entre Ríos, que integran junto a Farer la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria y la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), tuvieron un plenario este lunes para definir una evaluación ante la falta de invitación por parte de las autoridades provinciales para terminar de definir el alcance de los aumentos del Impuesto Inmobiliario Rural que comenzará a regir para este año. “Ya hicimos las reuniones técnicas sobre el impuesto inmobiliario, pero resta la reunión política para definir el valor del aumento”, comentó Colombatto, presidente de la Farar.

 

El dirigente ruralista comentó que “ya hace 20 días que tendríamos que habernos reunidos, máxime que el 8 de abril comienzan a emitirse las primeras boletas y muchos productores se están preocupando en cierta medida porque todavía no hay una decisión final, más allá que el ministro adelantó que no iba a superar la inflación, que rondaba el 36,1 por ciento. Pero queremos tener con certeza cuál va ser el aumento promedio, sobre todo para saber en dónde estamos parados y nos da el tiempo de poder negociar con el Gobierno”, apuntó.

 

En tanto en el parte de prensa, la dirigencia de las entidades agropecuarias recordó que “luego de la reunión con el ministro de Producción, Juan José Bahillo, en febrero pasado, sorprende que hasta el presente no se haya concretado la reunión con su par de Economía, Hugo Ballay, para conocer de primera mano cuáles serán los parámetros concretos de la emisión del Impuesto Inmobiliario Rural del año 2021”, indicó.

 

En este sentido observaron que “ante el calendario de vencimientos del año donde el Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural vence desde el 8 de abril, esta innecesaria demora genera molestia y mucha preocupación en los productores, ya que no saben si desde el Gobierno Provincial mantendrán los anuncios de que el ajuste será equivalente a la inflación del 2020. Por otra parte, también queda sin definición la actualización del mínimo no imponible del impuesto de los Ingresos Brutos a la actividad primaria, como la comprometida moratoria de impuestos provinciales”, señalaron.

 

Los ruralistas expresaron que “con el paso de las semanas del presente año la situación de los productores se ha ido agravando por el impacto de la sequía, que con epicentro en el sur provincial se ha extendido a todo el territorio entrerriano con distintos efectos tanto en la agricultura como en la ganadería. Además, no deja ser un nuevo golpe al sector, el proyecto de cambios del impuesto a las ganancias a nivel de las empresas Pymes, que afectará a miles de productores entrerrianos”.

 

Por último, las entidades instaron “una vez más al Gobierno Provincial a mantener un diálogo productivo y maduro que permita encauzar las demandas de los productores entrerrianos”, cerraron.

 

Fuente: AIM

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty