El gobernador Bordet despidió a Clara Fink.
El gobernador Gustavo Bordet despidió a Clara Fink, referente en la lucha por los derechos humanos que falleció este jueves en Paraná.
"Con un profundo dolor despedimos a Clara Atelman de Fink. Buscó incansablemente a su hijo, Claudio, desaparecido en 1976, fundó AFADER y fue protagonista de la lucha por memoria, verdad y justicia en Entre Ríos", resaltó el mandatario entrerriano.
Asimismo, destacó que "hace muy poco recordamos junto a Alberto Fernández, a Claudio Fink, y la lucha y el coraje de Clara. Fue cuando inauguramos la escuela técnica N° 100 de Paraná, que está emplazada en la calle que lleva su nombre. La memoria es el resguardo del futuro", publicó Ahora.
El legado de Clara Fink
Clara Fink tenía 93 años. Durante 45 años luchó por encontrar a su hijo, quien en la actualidad tendría 69 años. Fue una gran defensora de las políticas de derechos humanos en Entre Ríos, clave como testimonio en la Causa Área Paraná.
Nació en 1929 en la localidad de Villa Clara, departamento Villaguay. Su lucha comenzó con la detención y desaparición de su hijo, quien era estudiante de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN Regional Paraná) y militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), en 1976.
Durante los años, Clara hizo de la memoria, verdad y justicia una bandera de vida. En tanto, su esposo, Efraín Fink, fue cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en Paraná.