Duras críticas de ATE hacia Bértoli por la designación de su hermano en planta permanente

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fustigó duró al director ejecutivo del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Sebastián Bértoli, por la designación de su hermano, Juan Pablo Bértoli, en planta permanente del organismo. El gremio habló de incorporaciones “irregulares” a la planta dispuestas en diciembre de 2022.

“Lamentablemente, la Dirección Ejecutiva del Instituto Becario viene sumando faltas desde su inicio de gestión frente a los derechos sindicales de los trabajadores del Becario. Primero desconociendo la tutela gremial de la delegada del sector, llegando a instancia judicial con resolución favorable a la representante de los trabajadores. Ahora otra falta a los derechos de los compañeros con el desconocimiento de los principios que rigen los instructivos provinciales para el pase de contrato de obra a servicio y de contrato de servicio a planta permanente, donde el criterio más importante, homologado en la paritaria provincial es la antigüedad para los cambios de revista”, subrayó ATE.

Bértoli quedó en una incómoda situación este jueves al quedar al descubierto una decisión enojosa: la designación en planta permanente de su hermano, que hasta diciembre tenía un cargo político.

El alerta por esa situación lo dio la Asociación de Profesionales Universitarios de Entre Ríos (Aepuer), entidad que conforma el directorio del Becario pero que tomó distancia de lo resuelto con la designación del hermano del titular del Inaubepro.

La novedad de que Juan Pablo Bértoli, hermano de Sebastián Bértoli, actual director ejecutivo  del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), fue designado en planta permanente generó polémica: la Asociación de Entidades Profesionales de Entre Ríos (Aepuer) se despegó rápidamente de ese nombramiento. Juan Pablo Bértoli pasó de funcionario político a personal de planta.

Aepuer forma parte del directorio del Inaubepro, en el que están dos legisladores, el diputado Jorge Cáceres (PJ), como presidente y la senadora Flavia Maidana, como vocal; el secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Pablo Vittor, como secretario del directorio del organismo; Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, como tesorero; el vocal del CGE, Humberto Javier José; un representante de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), William Vernackt; de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Pablo Mitre, mano derecha del rector Andrés Sabella; Martín García, por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); y Juan Domingo del Prado, Daniel Hess y Edit Rougier, por la Aepuer.

Conocida esa designación del hermano de Bértoli en planta permanente, la Aepuer afirmó que, “cumpliendo con el mandato del Consejo Directivo de la Eentidad que representan, se opusieron tanto a los intempestivos nombramientos como a la inoportuna modificación de la orgánica del Instituto”.

También planteó que “el director del Instituto Becario se apoyó y sustentó su decisión en el voto mayoritario de los representantes del Consejo General de Educación (CGE), de las universidades  y otros integrantes del Directorio”.

Así, “queda bajo la responsabilidad del mencionado director, funcionarios del Instituto y aquellos/as integrantes del Directorio del Instituto Becario no sólo la legalidad de los actos realizados sino su justificación y sus posibles consecuencias”.

“Sólo podemos expresar que actos que conllevan actitudes de nepotismo, favoritismo e inequidad, aunque se busque disfrazar los procedimientos para darle una pátina de legalidad, no aportan a la necesaria transparencia y fortalecimiento institucional del Instituto Becario”, subrayó la entidad que nuclea a los profesionales.

Además, ATE señaló que “Bertoli no cumplió y en su lugar nombró en planta permanente a su hermano, que es uno de los trabajadores con menos antigüedad, y desplazó a trabajadores con más de 14 años de servicio”.

“Por otro lado alteró el listado ordenado por antigüedad agregando criterios que no están contemplados por los instructivos y normas provinciales, dejando fuera del pase a contrato de servicio a una compañera con funciones de maestranza y servicios generales. El argumento utilizado para la maniobra fue el no tener título secundario, cuando los Instructivos vigentes no exigen el título a personal de maestranza para pasar a contrato de servicio o a planta permanente, como tampoco lo exige para esta tarea la Ley Nª 9014 Estatuto del Personal Legislativo de Entre Ríos. En cambio se designó en su lugar a otro agente de obra con menor antigüedad”, se agregó desde el gremio.

Fuente y fotos: Entre Ríos Ahora

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.