Los espías no tienen matrícula del Colegio de Ciencias Informáticas de Entre Ríos

El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (Coprocier) aclaró que ninguno de los dos funcionarios de la Provincia procesados por la Justicia Federal, sospechados de espionaje tiene matrícula habilitante para desempeñarse como profesional informático. Se trata de Alexis Lesa, que ocupó el cargo de director de Informática del Gobierno de Entre Ríos, función de la que se alejó luego de que estallara la causa en la Justicia Federal por espionaje ilegal; y Pablo Palá, a cargo del área Informática del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos.

La entidad recordó la vigencia de la Ley Nº 9.498, que establece la obligatoriedad de la matriculación. “En los términos de esta ley, ejercer la profesión informática sin estar debidamente matriculado en el Colegio Profesional implica incurrir en ejercicio ilegal de la profesión. En este caso puntual, las personas que resultaron procesadas no están matriculadas en nuestro Colegio”, señaló la entidad.

“Este hecho -planteó el Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas- vuelve a demostrar la importancia de la matriculación en una profesión como las ciencias informáticas, que ‘compromete al interés público’, tal como lo establece la Ley de Educación Superior y resoluciones del Ministerio de Educación. Esta calificación alcanza a las profesiones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”, subrayó.

Walter Elías, vocal del directorio del Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas y perito informático matriculado, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, aclaró que se considera “profesional a aquel que ha cursado una carrera universitaria y se ha matriculado. Estas personas que se encuentran procesadas no son profesionales informáticos matriculados en nuestro Colegio. Sin embargo, se presentan como profesionales en sus redes sociales. Es una aclaración que queremos hacer, y a la vez destacar la importancia de estar matriculados para ejercer la profesión”.

-No están matriculados entonces, pero ¿pueden acceder a un lugar en el Estado, porque Alexis Lesa fue director de Informática, hasta que renunció, y Pablo Palá está a cargo de Informática en el Tribunal de Cuentas?

-En el momento en que los designaron, desde el Colegio se hizo el cuestionamiento. Dijimos que no podían acceder a esos cargos sin tener matrícula, más que nada porque se trata con datos sensibles, y eso debe estar respaldado por una ley, en este caso la que regula la actividad de la profesión. Además, los profesionales matriculados deben cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo no trabajar en el Estado y a la vez desde la actividad privada ser proveedor del Estado. En ese caso se estaría ejerciendo ilegalmente la profesión.

Elías dijo que Lesa y Palá “ni siquiera deberían presentarse como profesionales informáticos, como se presentan en las redes. Deberían estar matriculados para ejercer la profesión, siempre y cuando tengan además un título de grado en profesionales informáticos”.

A mediados de septiembre último, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de dos entonces funcionarios provinciales, Pablo Palá y Alexis Lesa, por hacer inteligencia ilegal sobre el ex director de Contrainteligencia, Jaime Stiuso, y la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.

Lesa era el director de Informática del Gobierno de Entre Ríos. Él y Palá integran el Grupo Octógono (muy relacionado al urribarrismo y liderado por Facundo Cabrera, quien fue uno de los operadores informáticos de Sergio Urribarri). También están nombrados en la causa de los contratos truchos legislativos y fuero citados a declarar porque habrían recibido dinero en forma ilegal.

Lesa, de 45 años, está domiciliado en calle Urquiza 1613 y está ligado a la Administración Pública entrerriana desde 2012, en el segundo mandato de Sergio Urribarri. Tiene a su nombre en Nic.ar (organismo que administra las web en el país) a la página del PJ entrerriano y otras periodísticas, vinculadas a la actividad política.

Palá tiene 44 años, vive en calle Perú 281 y el domicilio fiscal está en Santa Fe 322, donde se encuentra el Grupo Octógono. Ingresó como empleado del Estado entrerriano cuando comenzó el primer gobierno de Urribarri y desde 2021 tiene contrato en el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. También estuvo en el Poder Judicial de Entre Ríos entre 2019 y 2021, siempre con el negocio informático. Siempre se mostró como allegado directo al urribarrismo y, de hecho, aparecía ligado al exministro de Gobierno, Mauro Urribarri, hijo del exgobernador. La llegada del exdiputado provincial del peronismo, Diego Lara, a la conducción del Tribunal de Cuentas, afianzó su lugar en el organismo de control.

De acuerdo con el fallo de la Cámara Federal porteña, Lesa y Palá monitorearon movimientos la tarde del 18 de enero de 2015, horas antes de que se conociera la muerte de Alberto Nisman, el fiscal de la causa AMIA.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Córdoba y Rosario recibirán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Reúnen fondos para que una atleta de Urdinarrain viaje a los JJ.OO. de Síndrome de Down

La oriunda de Gilbert, radicada en Urdinarrain, practica atletismo adaptado y fue convocada a la selección argentina para la cita en Antalya, Turquía.

Básquet: la uruguayense Camila Suárez alcanzó los 1500 puntos en la Liga Nacional

Camila Suárez anotó 21 puntos y alcanzó una cifra histórica en la Liga Nacional Femenina.

Mariano Werner fue recibido por sus fanáticos para celebrar su tercer título del TC

El piloto paranaense encabezó una caravana junto a sus hinchas y los fanáticos de Ford en Paraná.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Judiciales