Día del Maestro: Kirchner premió a la docente entrerriana Rosana María del Luján Fernández

Por la celebración del “Día del Maestro”, el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, entregaron el premio “Maestros Ilustres 2004” a docentes de 21 jurisdicciones. “No se puede pensar en el país que muchos soñamos si no tenemos consolidado un sistema educativo”, aseguró el primer mandatario nacional. En ese marco, en representación de Entre Ríos, fue premiada la trabajadora de la educación Rosana María del Luján Fernández.

Las menciones que se entregaron en el acto de hoy, que se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, fueron otorgadas como reconocimiento a su trayectoria profesional, desempeño frente a los alumnos, reconocimiento por parte de la comunidad educativa, formación académica y compromiso con el ámbito donde ejerce la profesión, expresado en propuestas innovadoras, y cada uno de ellos fueron elegidos por las autoridades educativas de cada jurisdicción.

Filmus aseguró que “no se puede ser docente sin vocación, no se puede educar sin amor, no se puede enseñar sin pasión”, al tiempo que acotó en su discurso que “al mismo tiempo, nosotros desde el Estado tenemos la obligación de acompañar esa vocación, esa pasión, con herramientas, con capacitación para nuestros docentes”.

“Durante la última década, el único espacio donde el Estado estuvo presente, tratando de incorporar a los marginados de la sociedad, fue la escuela. Y quien estuvo en la primera línea de batalla fue el docente”, reconoció, manifestando que “hoy la escuela ya no es un lugar destinado sólo a paliar los problemas sociales: es un lugar de aprendizaje, donde se forman las generaciones que recuperarán la soberanía de manos de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología”.

Por su parte, al cerrar el acto, Kirchner aseguró que “es imposible reconstruir la Argentina sin la implementación de un proyecto educativo que tienda a cambiar las pautas culturales, que tienda a terminar con la doble moral que se ha instalado en algunos sectores de la sociedad”.

Finalmente, resaltó que “no se puede pensar en el país que muchos soñamos si no tenemos consolidado un sistema educativo, si no revalorizamos la tarea de nuestros docentes, si no cualificamos la diversidad, si no profundizamos la formación”.

La nómina completa de los docentes galardonados este año está compuesta por:

Estela María Fernández (provincia de Buenos Aires), Félix Bitervo Montalbán (Catamarca), Zulema Andén (Chubut), Marta Beatriz Mucarzel (Ciudad de Buenos Aires), Esmeralda del Tránsito Rodríguez (Córdoba), Luisa Lilian Rinas (Corrientes), Rosana María del Luján Fernández (Entre Ríos), María Lucrecia Davini (Formosa), Gregoria Carmen Salva (Jujuy), Héctor Oscar Sondón (La Pampa), María Magdalena Albornos (La Rioja), Norma Iris Guzzo (Mendoza), Laura Elizabeth Márquez (Misiones), Andrea Cecilia Luján (Neuquen), Adriana Patricia Fullone (Río Negro), Antonio Rogelio Tolaba (Salta), Sandra Alicia Poblete (San Juan), María Teresa Mercado (San Luis), Juan Pablo Mendoza (Santa Fe), Amanda Florentina Chazarreta (Santiago del Estero), Carmen Gregoria Vargas (Tierra del Fuego), Carolina Agustina Villagra de Zelaya (Tucumán).�

Edición Impresa