El gobierno convocará a una audiencia informativa por las subas de tarifas

Ante la imposibilidad -por los plazos- de adelantar la realización de la audiencia pública, ya convocada para octubre, la mesa chica del Pro decidió realizar una audiencia informativa, aunque no será vinculante. "En los próximos días la vamos a convocar para informar sobre el estado de situación de generación de electricidad y su precio, y el gradualismo en los aumentos", dijo Aranguren en una entrevista concedida hoy a radio Mitre que reprodujo La Nación.

El ministro aseguró además que en el bimestre mayo y junio, el 87 por ciento de los usuarios recibió facturas por menos de 500 pesos, suma que equivale a la suscripción básica de televisión por cable y precisó, que a pesar de las subas, la cobrabilidad en ese período fue del 78 por ciento. "La gente ha pagado porque reconoce que existe un problema", sostuvo.

"Hay que recomponer los cuadros tarifarios protegiendo al más débil para que aquellos que pueden paguen por lo que consumen. Si se vuelve atrás, terminan siendo perjudicados aquellos a quienes queremos proteger, porque es una marcha atrás a la tarifa social", insistió.

"Hay tribunales que quieren gobernar"

El ministro de Justicia, Germán Garavano, se refirió también a las subas y la audiencia informativa que convocará el gobierno. "Hay medidas jurídicas mal dictadas y que parecen no discutibles. Hay Tribunales que quieren gobernar. Esperemos que la Corte pueda corregir esas cuestiones", dijo el funcionario en declaraciones radiales.

"Todo este tiempo que no se paga, el servicio lo reciente más. Parece hecho para que nos quedemos sin servicios. El gobierno está siguiendo el tema con mucha atención para solucionar esta situación caótica en la que recibió el sistema de los servicios en el país", dijo.

Luego, explicó cómo serán las audiencias que convocará el gobierno: "Serán para explicar el tema técnico que está detrás de los aumentos", y remarcó que no serán las audiencias que pidió la Cámara Platense, porque, considera, que no se incumplió con el proceso legal vigente. "El Ministerio de Energía sostiene que cumplió con la normativa", señaló.

Edición Impresa