La catarsis de Lauritto: “Está claro que mi proyecto político provincial quedó abortado”

“Yo intenté unir a (Jorge) Busti con (Sergio) Urribarri y fracasé”, comentó Lauritto al referirse a la separación política que ocurrió entre el ex mandatario provincial con el actual. “No era malo querer unir a gente que estuvo 25 años junta”, dijo a modo de explicación sobre los motivos que impulsaron su iniciativa, publicó Babel Digital.

En una conferencia de prensa que realizó ante los periodistas de Concepción del Uruguay, Lauritto recordó algunos hechos puntuales sobre lo que fue el cierre de lista del PJ para las elecciones de octubre, tanto en el ambiente provincial como en el local. Es importante recordar que el 5 de junio era la fecha límite para presentar ante la Justicia Electoral las listas que competirían en las internas, las que se desarrollarían el 14 de agosto.

Lauritto afirmó que “él iba a ser vicegobernador hasta dos días antes” del cierre. “Urribarri me ofreció en unas tres oportunidades la Vicegobernación”, sostuvo el uruguayense, quien finalmente fue reemplazado en la fórmula por el paranaense José Cáceres.

La explicación de Lauritto sobre el por qué de su relego del Ejecutivo provincial fue “la necesidad de que Paraná cuente con ese puesto para hacer fuerza” en la campaña. Sin embargo, lo llamativo es que el mismo ministro de Educación había dicho que “dos días antes seguía siendo vicegobernador”, entonces cabe la pregunta, ¿Urribarri no sabía 48 horas antes del cierre de lista que necesitaba ese lugar? El cierre de listas de Concepción del Uruguay podría haber sido uno de los motivos, según dejó trascender.

Concepción del Uruguay

El ex intendente de La Histórica (1999-2003), es uno de los tres principales dirigentes del justicialismo uruguayense. Los otros dos forman parte del mismo grupo político. Se trata del diputado Marcelo Bisogni y de Carlos María Scelzi, ex diputado nacional, y padre del actual presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, quien tiene su mismo nombre. Al cónclave de tres se había sumado Hugo Cettour, actual ministro de Salud.

En este contexto, Lauritto comentó que las conversaciones comenzaron con Bisogni. Cada parte propuso a sus hombres. Bisogni -según relató Lauritto-, avanzó con Agustín Bordagaray (actual sec. de Gobierno municipal) y Sergio Bertelotti (concejal por el PJ). Por el lado del ex vicegobernador, los nombres vinieron con Luis Cerrudo (director del Palacio San José) y con Fidel Baldoni, quien falleció en un accidente de tránsito a mediados de año.

Un nombre de consenso había sido Cettour, quien finalmente declinó su candidatura -según expresó textualmente Lauritto-, por “el manoseo” al cual se venía sometido. Así fue que, el 29 de mayo Cettour se bajó de la carrera.

Las negociaciones no avanzaban y para el 31 de mayo todo indicaba que iban directo a internas. Pero, un llamado a último momento -el 1 de junio-, señaló el ministro, de “alguien cercano al gobernador Urribarri”, le dijo que tenía “que haber acuerdo”.

Por otro lado, también se manejaba la posibilidad de que Urribarri pudiera ser el vicepresidente de Cristina Fernández, hecho que habría lanzado a Lauritto a la Gobernación, según se presuponía entonces. “La gente no sabe lo cerca que estuvo Urribarri de ser vicepresidente”, exclamó Lauritto.

El 4 de junio, un día antes del cierre de listas, Urribarri se reunió con la Presidenta, quien determinó que el entrerriano se quede en la provincia para competir por el Ejecutivo de Entre Ríos.

Un día y medio antes del 5 de junio, fecha de la presentación de las listas partidarias, “Urribarri y Scelzi” le dijeron a Lauritto -según aseveró el ministro de Educación- que el candidato para la Intendencia uruguayense iba a ser Carlos Schepens, entonces senador provincial.

“Yo tengo muy buena amistad con Urribarri, pero para los amigos están los asados; esto es política”, afirmó Lauritto, manifestando de manera soslayada su parecer de que no contó con el apoyo del mandatario en la interna del departamento Uruguay.

En este punto, Lauritto se reconoció a sí mismo como responsable ya sea por no haber conseguido un acuerdo político con el otro sector del PJ, o también por no haber ido a las internas a competir por la Intendencia.

Futuro político

Aunque, no adelantó los pasos que dará, sí selló una parte de su carrera política. “Está claro que mi proyecto político provincial quedó abortado”, sentenció.

Finalmente, y durante el transcurso de su charla con los comunicadores de La Histórica, Lauritto no dejó de agradecer el apoyo que recibió por parte de Urribarri durante sus cuatro años como presidente de la Cámara de Senadores. “No habría podido hacer nada de lo que hice si Urribarri no me hubiese abierto las puertas que me abrió”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.