Por lo menos hasta el miércoles permanecerá interrumpido el tránsito sobre el Puente Zárate-Brazo Largo

Según datos proporcionados por técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) las llamas del incendio alcanzaron seis tensores del puente Zárate-Brazo Largo y por ende se interrumpió la circulación vehicular. Desde la Policía de Entre Rios se indicó que el tránsito se desviará hacia el puente Victoria Rosario para completar los destinos.

"La situación es grave", dijo el vocero vial, Ernesto Arriaga. Técnicos viales se dirigían a la zona "para verificar los daños causados en un obenque (tensor) que amortiguan el puente, al que por el viento llegaron las llamas de un camión que transportaba cubiertas y se prendió fuego por causas aún no establecidas".

Posteriormente "el incendio tomó otros seis obenques y complicó mucho la situación, que es grave", indicó Arriaga. Los bomberos ya estaban en la zona procurando apagar el fuego en la punta máxima del primer tensor afectado, a 60 metros de altura" sobre el río Paraná, precisó Arriaga y señaló que la ruta del Mercosur está "totalmente cortada" a la altura del puente Zárate-Brazo Largo.

Los primeros testimonios indicaron que el accidente se produjo a las 18.15 debido a una mala maniobra realizada por el vehículo de gran porte. Según se señaló tras el vuelco del camión se escuchó una fuerte explosión y a continuación grandes llamaradas envolvieron el vehículo que transportaba cubiertas lo que provocó una enorme columna de humo negro que se divisó desde varios kilómetros del lugar .

Bomberos y Policía llegaron al lugar con dificultades por el alto tránsito que esa vía presenta durante los fines de semana ya que comunica las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, donde además de la salida al Mercosur hay fuerte presencia de turistas. Hasta el momento se desconoce cuál será el tiempo en que permanecerá cortado ya que el derrame sobre la cinta asfáltica -presuntamente de caucho- es importante, publicó diario Uno.

Trabajan distintas dotaciones de bomberos y helicópteros hidratantes, Vialidad Nacional y Caminos del Río Uruguay y el Organismo Controlador Vial Nacional.

Edición Impresa