Se intensificarán los controles de tránsito en las calles de Paraná

Reestructuración de diferentes áreas, operativos de control de tránsito, creación de un cuerpo de orientadores viales, generación de instancias de capacitación y educación, como así también implementación campañas de comunicación, son algunas de las medidas que pretende encarar el municipio para abordar y aportar en forma integral e integrada la problemática del tránsito en la ciudad, apuntando a una mayor conciencia sobre de los vecinos.

Desde este fin de semana, informó el director de Tránsito municipal, José Zamora, “se iniciará un operativo en el que vamos a trabajar casi en toda la ciudad, en relación al mal estacionamiento. Se va a controlar especialmente, el estacionamiento en lugares prohibidos”, indicó.

Las situaciones relacionadas con el estacionamiento en lugares no permitidos son comunes dentro de las infracciones de tránsito. “Los mayores problemas son el estacionamiento en las ochavas de la ciudad y, fundamentalmente, en el centro, donde se puede ver un auto al lado de otro, muchos de los cuales están sobre los garajes”, sostuvo.

En este sentido, el funcionario precisó que en estos últimos días se inició “un trabajo intensivo con la grúa”. Ocurría que “al no tener grúa, lo único que podíamos hacer al infractor era labrar un acta y el vehículo seguía en el lugar. Eso nos traía muchos problemas porque la gente realizaba la denuncia pero no podíamos retirar los vehículos. Ahora se va a poder comenzar a realizar los traslados correspondientes y eso creemos que repercutirá favorablemente en una mayor toma de conciencia por parte del infractor”, expresó, según publicó Uno.

Orientadores viales y de educación

Por otra parte, desde el Municipio se apuesta a la educación y orientación vial, para prevenir incidentes, con la incorporación de jóvenes capacitados para tal fin. La iniciativa cumple una doble finalidad: aportara una mayor conciencia vial y servir a la formación de jóvenes. Se trata, explicó Betiana Medina, Subsecretaria de Promoción, Innovación y Empleo, de “una propuesta que surge de la Oficina de Empleo, que está destinada a jóvenes del Programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo. Son personas que están haciendo actividades dentro de la Oficina, que van haciendo terminalidad educativa, formación profesional y el punto final de todo ese proceso es la realización de prácticas calificantes o entrenamiento laboral, lo que completa su paso por el Programa que se plantea la inserción laboral de los jóvenes”, detalló.

En una primera etapa serán 40 jóvenes. Veinte de ellos se preparan como promotores del uso de casco, y otros veinte como orientadores y promotores viales.

Para eso, los orientadores reciben una capacitación intensiva que aborda, en primera instancia lo referido a leyes y normas de tránsito vigentes; pero también sobre turismo para que, al mismo tiempo, se constituyan como guías en el tema en la vía pública y puedan brindar información precisa y asesorar al turista.

Medina subrayó que se busca que la intervención de los orientadores sea preventiva. “Estarán ubicados en esquinas y semáforos, en lugares céntricos, de alto tránsito, donde van a repartir folletería e invitar a cumplir normas que son muy sencillas. Al mismo tiempo harán lo propio con los peatones”, manifestó.

Cabe destacar, que en el marco del abordaje de la problemática que se viene realizando desde el Municipio, el lunes 15 octubre se realizará una charla de concientización destinada a jóvenes. La jornada, que estará a cargo de educadores de la Agencia Nacional de Educación Vial (ANSV), se realizará en la Escuela de Comercio N° 1.

Edición Impresa