Copa Libertadores: Boca goleó a The Strongest y clasificó a los octavos

Boca goleó

Boca goleó a The Strongest y se metió en los octavos de final de la Copa Libertadores.

En una noche sin mucho brillo, pero también sin sobresaltos, Boca goleó 3-0 a The Strongest en La Bombonera por la última fecha del Grupo C de la Copa Libertadores de América. Con la abultada victoria, el equipo que dirige técnicamente Miguel Ángel Russo clasificó a los octavos de final como escolta de Barcelona de Ecuador, que venció a Santos, último subcampeón, por 3 a 1 y lo mandó a jugar la Copa Sudamericana.

El partido

Con la obligación de ganar para meterse en la próxima instancia, el Xeneize saltó al campo de juego decidido en abrir el marcador lo más pronto posible y tuvo su recompensa a los tres minutos: Agustín Almendra aprovechó un despeje corto de la defensa boliviana y, en la orilla del área grande, sacó un potente remate a la carrera que sacudió las redes de Daniel Vaca. 1-0 y tranquilidad para Miguel Ángel Russo.

Con la diferencia mínima y consciente de las limitaciones de su rival, Boca se dedicó a manejar los hilos del partido, dosificó fuerzas y generó peligro a través de las escaladas de sus laterales. A la media hora, sufrió la baja de Agustín Almendra, que sintió una molestia en el aductor derecho y debió ser reemplazado por Jorman Campuzano.

Cuatro minutos después, The Strongest sorprendió y logró llegar al gol a través de Willie Barbosa, pero el juez de línea se lo anuló debido a una posición adelantada tras el tiro de esquina. Sobre el cierre de la primera etapa, Edwin Cardona se asoció con Frank Fabra, que se escapó por izquierda y envió un centro rasante para que Sebastián Villa solo la tuviera que empujar casi en la línea. Conexión colombiana y 2-0 para Boca.

El complemento tuvo la misma tónica que la etapa inicial. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo mantuvieron la posesión y solamente pisaron el acelerador en los momentos indicados. Tal como sucedió a los 11 minutos, cuando Villa arrasó el carril derecho, llegó hasta el fondo de la cancha y metió una estocada al medio que se llevó puesta el defensor Gabriel Valverde y firmó el 3-0 en contra.

Para el tramo final del encuentro, Russo mandó a la cancha a Cristian Pavón, Gonzalo Maroni y Luis Vázquez para darles minutos y confianza e hizo descansar a Carlos Tevez, Cardona y Villa pensando en el choque con Racing de la Copa Liga Profesional.

Más allá de los ingresos, el resultado se mantuvo indeleble y Boca cerró la noche con una goleada y clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores como segundo del Grupo C con 10 puntos, tres por debajo del líder Barcelona de Ecuador.

Deportes

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Juez Elvio Garzón, reprobado por Mizawak y Carubia, por su actuación en el juicio por jurados que terminó con la condena al femicida, Julián Christe. (Foto: ANÁLISIS)

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.