La selección Sub 23 de Argentina superó a Ecuador

Este sábado por la tarde, en el predio de Ezeiza, la selección argentina Sub 23 de fútbol se enfrentó a su par de Ecuador. Se trata del segundo partido ante esta selección con pocos días de distancia, ya que el jueves pasado se habían enfrentado en San Nicolás, donde Argentina ganó por 3-0.

El cotejo es preparatorio para el campeonato Preolímpico de Venezuela que se disputará en enero de 2024. Se trata de la última vía con la que cuenta la selección argentina para clasificar a los Juegos Olímpicos de París en 2024.

La apertura del marcador llegó a los 32 minutos del primer tiempo. Fue Thiago Almada quien abrió la cuenta con la ejecución de un excelente tiro libre que ingresó por el ángulo superior izquierdo del arquero ecuatoriano.

El segundo gol llegó ya a los 29 minutos del segundo tiempo, nuevamente de tiro libre. Esta vez fue Valentín Barco quien ejecutó la pelota parada en forma de centro. Su envío no se desvió y el arquero reaccionó tarde, con lo que no pudo evitar el 2-0 que resultaría definitivo.

Traslado

Originalmente, este partido debía disputarse en el estadio de Quilmes, pero por el temporal que azotó al Área Metropolitana de Buenos Aires debieron cambiar la sede del cotejo. Es por este motivo que terminaron jugando en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino en Ezeiza.

El valor de las entradas será devuelto a las personas que pagaron para ver el cotejo. Y los alimentos recaudados por parte de quienes iban a ver el partido continuarán su curso solidario por medio de la Fundación Cruz Roja.

La formación con la que salió al campo el equipo de Javier Mascherano fue: Leandro Brey; Gonzalo Luján, Ian Glavinovich, Aaron Quirós, Valentín Barco; Juan Nardoni, Juan Sforza, Ramiro Enrique, Thiago Almada; Facundo Farías y Santiago Castro.

Luego ingresaron: Rocco Ríos Novo (por Brey), Joaquín García (por Glavinovich), Nicolás Valentini (por Enrique), Ezequiel Fernández (por Almada), Luciano Gondou (por Farías) y Francisco González (por Castro).

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.