Para Pepe Mujica, la Argentina está enferma de “odio” en lo social y político

El exmantario uruguayo se refirió así a los conflictos que dividen a la oposición y al oficialismo argentinos en la llamada “grieta”.

“La Argentina tiene una enfermedad muy grave: el odio en la perspectiva política y social”, dijo hoy el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica en la columna que desarrolla para el programa de radio de Gustavo Sylvestre en Radio 10.

 

El exmantario uruguayo se refirió así a los conflictos que dividen a la oposición y al oficialismo argentinos en la llamada “grieta”. “Es demasiado crudo [el odio] y corta de entrada toda posibilidad de intercambio de diálogo”, dijo al iniciar su reflexión diaria sobre la realidad política de la región, en este caso, del país.

 

“Las sociedades modernas son inmensamente complejas y cada vez lo van a ser más. Lo que supone que es inevitable que en una sociedad contemporánea haya puntos de vista diversos, desacuerdos, diferencias de percepciones. Esa idea de un mundo pintado de perfecto no existe, es una quimera”, advirtió.

 

“Aparecen movimientos radicalizados en distintas esquinas de la sociedad, colocando una causa particular como el centro del universo; una causa que puede ser muy importante, pero en el centro del universo está la lucha por la vida, que es el valor más cotidiano y más trascendente. Y sin embargo nos olvidamos de eso”.

 

Ante la pregunta de cómo superar “el odio”, Mujica contestó: “Hay que tener una tolerancia intelectual que determine conductas donde se pueda acordar y discrepar, altura para evitar la ofensa gratuita”.

 

Fue entonces que lanzó: “Hoy la Argentina duele. Cuando uno la ve de lejos, duele porque hay un odio muy fuerte, lo que hace que no se garantice ninguna salida”.

 

Mujica apuntó directo a funcionarios y partidarios: “A los actores políticos parecería a veces que ese medio ambiente [de odio] que se ha creado también los arrastra a ellos. La pandemia en lugar de aminorarlo, lo ha multiplicado. El odio y el amor son ciegos, pero tienen una sustancial diferencia: el amor es creador, el odio destruye hacia afuera y hacia adentro. Es un arma de doble filo”.

 

Así, Mujica alentó a dejar las escaramuzas del pasado atrás: “La naturaleza nos colocó los ojos hacia adelante. Hacia atrás puede haber recuerdos buenos y malos, pero hay cuentas que no se van a cobrar nunca. El problema es la esperanza hacia el mañana porque lo más importante es lo que vendrá, no lo que fue”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.