Red de organizaciones brindar oportunidades para personas privadas de su libertad

Generar oportunidades de formación y empleo sostenido para personas que están o estuvieron privadas de su libertad es el objetivo central de la Red Creer. Y, sobre todo, multiplicarlo en distintas provincias de Argentina, a partir de lograr un conocimiento específico de las realidades de esa población en cada región. Para lograrlo, este espacio conformado por más de 130 organizaciones sociales, públicas y privadas recorre las jurisdicciones del país y teje alianzas con los actores clave del territorio.

“Nos interesa hacer red, por eso nuestro nombre”, explicó Florencia Sequeira, coordinadora general del espacio. “Valoramos mucho conocer las experiencias de cada organización, porque eso nos permite elaborar estrategias para llevar la Ruta de la Inclusión a su lugar de trabajo, y generar oportunidades sostenibles de empleo que reconozcan los derechos de las personas que están o estuvieron en contextos de encierro”, señaló. En una época electoral donde se discuten propuestas para mejorar la seguridad, construir opciones reales para que quienes estuvieron en la cárcel tengan un acceso económico seguro y no reincidan es una salida viable.

Para concretar este desafío, la Red Creer ofrece, a través de las organizaciones que la componen, talleres productivos, capacitación en oficios y formación en habilidades socioemocionales en contexto de encierro. También se vincula con empresas inclusivas para que contraten a personas antes o después de recuperar la libertad. Además, genera espacios de sensibilización con gobiernos y otros actores clave en distintos puntos de Argentina.

Actualmente, sus proyectos se concentran en CABA, Buenos Aires, Misiones, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta, San Juan y La Rioja, con el compromiso de expandirse hacia todo el mapa federal.

Trabajo en Mendoza

Como parte de su labor federal, representantes del espacio viajaron a Mendoza para sumarse a una mesa de trabajo con actores locales impulsada por la Dirección de Emprendedores provincial, en la que participaron la Unidad Productiva del Servicio Penitenciario Provincial, el Ministerio de la Defensa Pública y las organizaciones locales integrantes de la Red Pulso Educativo y Caciques Rubgy.

Como resultado del encuentro, se generó una agenda conjunta para elaborar acciones de sensibilización, sobre todo dedicadas a empresas que puedan abrir sus puertas a personas que atravesaron la experiencia del encierro. También se hizo hincapié en fomentar el trabajo asociativo para quienes recuperaron su libertad.

Además, la Red Creer se reunió con Empresas B que “tienen una mirada disruptiva sobre el mundo laboral y están interesadas en generar oportunidades de inclusión”, aseguró Sequeira.

En Mendoza hay 5.885 personas privadas de su libertad en unidades penitenciarias Provinciales, 794 prisión con prisión domiciliaria y 67 recluidas en comisarías, según datos del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP). El 57% de esa población tiene entre 21 y 34 años, y la mitad hasta 2021 no había participado en programas de capacitación laboral.

Para aportar a que el acceso a las oportunidades sea cada vez más amplio, la Red lleva a cabo proyectos en la Unidad Penitenciaria 1 y la 2 de Mendoza, en la Unidad IV Colonia Granja Penal Vitale Nocera de Lavalle y en la Unidad XIV de régimen abierto de autodisciplina.

Acerca de la Red Creer

Es un espacio colaborativo y multiactoral para el diseño, la implementación y la evaluación de distintas iniciativas de impacto colectivo orientadas a la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad o liberadas, y para sus entornos directos. Está conformada por más de 120 organizaciones privadas, sociales y públicas de todo el país.

NUESTRO NEWSLETTER

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.